Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PARO

Casi 80.000 desempleados más en octubre pese a la buena tendencia

Por Marina BurónTiempo de lectura2 min
Economía04-11-2014

El paro vuelve a hacerse notar en el pasado mes de octubre, teóricamente el peor mes del año debido a la vuelta de la campaña de verano, con más de 79.000 desempleados que el mes anterior, dejando así registrados en las oficinas del INEM el número de parados registrados en 4.526.804 personas, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Empleo. Aunque se trata del menor incremento en este mes desde 2010, sigue siendo una mala noticia, ya que el desempleo desencadena tres meses consecutivos de incrementos.

El Gobierno justifica este aumento con el factor estacional. En términos desestacionalizados, el paro bajó en más de 19.000 personas en el mes de octubre, el mejor dato en el décimo mes del año desde 1998, según destacó la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, en la rueda de prensa que ofreció junto al secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos. Hidalgo recalcó que durante los doce últimos meses, la tasa se ha reducido en casi 300.000 personas, con lo que la tasa interanual se sitúa en el -5,91%. Respecto al paro entre sectores, cae entre los trabajadores de la Construcción, 8.957 personas (1,64% menos) y sube en Agricultura y Pesca (24.606 personas, 12,36% menos), Servicios (61.224 personas, 2,14%) e Industria (3.043 personas, 0,67%). Hablando de comunidades, el paro baja en la Comunidad Valenciana (-4.734) y en Canarias (-846), pero sube en el resto, con los peores datos para Andalucía (15.058) y Castilla La-Mancha (14.681). El paro masculino y el paro femenino también han crecido, pero para ser exactos, sigue creciendo más en el sexo femenino. En el último mes, la Seguridad Social ganó una media de 28.817 afiliados, un 0,17% más, situando el total de ocupados en 16.690.520 afiliados. Es un incremento inferior al registrado en octubre de 2013, cuando la afiliación aumentó en 55.000 personas, pero mejora los datos obtenidos en el mes de octubre en el período de 2008-2012. En términos desestacionalizados, la SS ganó en octubre 5.209 cotizantes. El Secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, destacó que octubre continúa “la tónica positiva de los últimos meses, ya que la ocupación vuelve a aumentar en las dos columnas del sistema, el Régimen General y el de Autónomos.” Hidalgo se refirió durante la rueda de prensa a los parados de larga duración con cargas familiares, aseguró que el Gobierno está trabajando para cumplir con el acuerdo que alcanzaron el pasado mes de julio: ofrecer a este colectivo una salida para encauzarlos de nuevo en el mercado laboral. Respecto a la contratación, durante el mes de octubre se registraron 148.876 contratos indefinidos, un 24,7% más que en el mismo mes del año 2013. Ya son ocho los meses en los que la contratación indefinida cae por encima del 15% respecto al año anterior. Los contratos indefinidos suponen este mes un 8,8% de la contratación frente al 7,6% que presentaba en el mes de octubre en el 2013.