TELEVISIÓN
Telecinco logra el liderazgo de audiencia con un 15,2% de share
Por Marina Burón
2 min
Comunicación03-11-2014
Los telediarios de TVE dejan de ser los favoritos por los espectadores para dejar paso a una nueva cadena de informativos, convirtiéndose en una tercera opción. Superado por Telecinco y Antena 3, las dos grandes cadenas privadas del país, la cadena pública se despide de la dirección de informativos de Somoano. El informe facilitado por Barlovento Comunicación y Kantar Media, muestra cómo Telecinco está en el puesto más alto, seguido de Antena 3. Detrás de Antena 3 y La1, las más vistas son las autonómicas Forta, LaSexta y Cuatro.
Telecinco ha conseguido liderar el puesto en octubre, convirtiéndose en la cadena de informativos más vista por la audiencia en la edición de lunes a viernes, ha crecido un punto y ha conseguido el 15,2% de cuota de pantalla. Por otra parte, las noticias de Antena 3 lideran las noticias las ediciones de sobremesa de lunes a domingo, y también en los fines de semana. Ha logrado subir una décima en el mes de octubre con respecto al mes anterior, y consigue un 13,7% de cuota. Ambas cadenas están por encima de La1, que ha bajado una décima y se queda en un 9,9%, según el informe emitido este lunes por Barlovento Comunicación, con datos de audiencia de Kantar Media. Los informativos de La1 habían liderado durante 65 meses consecutivos, sin parones, hasta febrero de 2013, que le cedieron el puesto a Telecinco. Ese cambio ocurrió meses después de que Leopoldo González Echenique asumiera la presidencia de RTVE y Somoano la dirección de Informativos. Ambos han renunciado a su cargo, en favor de José Antonio Sánchez José Antonio Álvarez Gundín. Las cifras de TVE mejoran si se computa la audiencia por “simulcast”, es decir, sumando el dato de La1 y el del canal 24 horas, que también emite el telediario. Sin embargo, la pública tampoco alcanza el liderazgo en ese caso, superada por Telecinco. TVE sí está por encima de Antena 3 en la medición del “simulcast”. Las cadenas más vistas por detrás de Telecinco, Antena 3 y La1 han sido las autonómicas públicas Forta, repitiendo el resultado del 8,2% de cuota de pantalla del mes anterior; LaSexta, que sube 8 décimas, firmando así su máximo histórico; y Cuatro, con un 7% y una décima menos. Las emisiones más seguidas en este mes de octubre han sido los partidos de fútbol emitidos por La1 de clasificación de la Eurocopa. El informe muestra cómo Telecinco sigue en cabeza. La principal cadena de Mediaset, que ha crecido un punto, marca un 15,2% de cuota de pantalla. Antena 3 le sigue, con un 13,7%, al subir una décima. La1 es tercera, ha bajado una décima y tiene un 9,9% de cuota de pantalla. La subida de LaSexta llama mucho la atención, ya que ha conseguido su récord mensual con un 8% del share, subiendo ocho décimas. Sin embargo, Cuatro, de Mediaset, ha bajado una décima, quedándose en un 7%.