Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Empresas

El objetivo de la gran empresa es rebajar el paro al 11% en 4 años

Por Gema PlazaTiempo de lectura1 min
Economía03-11-2014

Las reformas más importantes, según la gran empresa, se deberían realizar en el ámbito institucional, en el inestable sistema educativo y en la internalización de las empresas, medidas con las que se podría reducir el paro hasta llegar a un 11% en tan solo cuatro años, según previsiones de la CEC. Otro de los datos publicados en el informe, es el ajuste adicional de 30.000 millones de euros, dejando que el esfuerzo fiscal recaiga directamente los impuestos indirectos.

Una de las propuestas más importantes que defiende el informe sería el reflotamiento del fraude laboral, es decir, acabar con la economía sumergida hasta 2018. Un fraude que supera el doble de la tasa que en el resto de países comparables, como Alemania, Francia y Holanda. Acabar con este tipo de economía, supondría una recaudación adicional de 20.000 millones de euros. Para sacar a la luz estos 827.000 puestos de trabajo hasta el 2018 es de vital importancia el aumento de inspectores laborales y que se intensifiquen los incentivos fiscales cuando se propongan contratos formales. Según este documento, 307.000 trabajadores en España están cobrando el desempleo y a la vez trabajando en negro. Los empresarios de la gran empresa, apuestan por un recorte en el gasto, proponen que es vital un nuevo ajusto fiscal del 3% hasta el 2018 y se que aumente las medidas sobre el gasto. Entre estos propósitos, se pretende reducir la deuda por debajo del 90% del PIB. Por otro lado, subrayan la proposición de aumentar el tamaño de las pequeñas y medianas empresas, como medida imprescindible para que así puedan ser más independientes y ser internacionalizadas, a la par que más competitivas y productivas. Para que esto pueda darse, es necesario ampliar el marco institucional y flexibilizar las normas de traslado geográfico. El objetivo es conseguir duplicar el número de empresas de más de 250 empleados y aumentar en un 60% el número de empresas medianas. El resultado será la creación de más de 400.000 empleos. Por último han tocado el tema de la mejora educativa, como posible propuesta para la creación de 200.000 empleos nuevos a medio plazo, para ello hay que aumentar los recursos en educación infantil y primaria y tener un mayor control sobre las becas, aunque siempre aumentado su cuantía, pero repartidas de forma más equitativa.