Ucrania
Lugansk y Donetsk celebran sus elecciones más polémicas
Por Gema Plaza
1 min
Internacional03-11-2014
Este domingo, los habitantes de ambas Repúblicas Ucranianas, han acudido a su cita con la urnas para ejercitar su derecho al voto y como no, para elegir a los nuevos líderes y diputados de los Consejos Populares. Los comicios dieron lugar a las 8:00 (hora española) y terminaron a las 22:00. Todos los residentes mayores de 16 podrían votar en los más de 364 colegios electorales habilitados en las regiones de Donetsk y en un centenar de colegios electorales en Lugansk.
El líder separatista prorruso, Alexánder Zajárchenko, el actual primer ministro de la autoproclamada República Popular de Donetsk, ya se habría convertido en mandatario de la región por más del 70% de las papeletas. Según las autoridades Ucranianas, las cuales no reconoces estos comicios, estas elecciones no tienen fuentes verificables y llevarán ante los tribunales a sus organizadores. Zajárchenko, ha declarado que “No nos da ni frío ni calor si Estados Unidos no reconoce las elecciones”, después de que EEUU, tildara sus elecciones de “obstáculo para la paz”, según informa la Agencia Rusa Interfax. Asimismo, el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, califica de la siguiente forma las elecciones en Lugansk y Donetsk: “La farsa con tanques y a punta de fusil que han montado dos organizaciones terroristas (...) es un acontecimiento terrible que no tiene nada en común con la expresión de la voluntad ciudadana”. Poroshenko, expresa su confianza en que Rusia no reconozca estas elecciones que transgreden los acuerdos de Minsk para el arreglo del conflicto en el este de Ucrania. Desde Moscú, su primer ministro de Defensa, Igor (Guirkin) Strelkov, ha señalado en rueda de prensa: “No entiendo cómo se pueden celebrar unas elecciones cuando se está en guerra”. Strelkov, es quien actualmente regula desde Rusia la ayuda para los prorrusos en Ucrania. En Rusia dan por válidas estas elecciones. Según informa el Consejo de Seguridad Nacional y de Defensa de Ucrania, en las últimas 24 horas, seis de sus soldados han muerto en ataques de las milicias, en los que podría denominarse una ruptura del alto al fuego, interpuesto desde el 5 de septiembre, por parte de los separatistas. A pesar de la complicada situación, los comicios del domingo se llevaron a cabo sin riesgos destacables.