Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Eutanasia

Muere la joven que planeó su suicidio asistido en EEUU

Por Marina CortazarTiempo de lectura3 min
Sociedad03-11-2014

“Hoy es el día en que he decidido fallecer con dignidad”, escribió Brittany Maynard en Facebook el pasado sábado. Éste es el último mensaje que escribió la joven que consiguió reabrir el debate de la eutanasia en la sociedad estadounidense. Brittany Maynard tuvo que mudarse desde Oakland a Portland para decidir en qué momento morir y cómo hacerlo, ya que en todo Estados Unidos la eutanasia sólo es legal en cinco estados.

El pasado enero a Brittany Maynard, le diagnosticaron un tumor cerebral y ya en abril los médicos le dieron seis meses de vida. Fue en ese momento cuando Brittany Maynard decidió que sería ella y no el tumor quien decidiera cómo y cuándo morir. Para ello tuvo que abandonar Oakland, en el estado de California para irse a Portland, Oregón, estado en el que sí es legal la muerte digna desde hace 17 años. La ley de Oregón autoriza a los adultos en pleno uso de sus facultades a acceder a una medicación que les permita adelantar su muerte cuando padecen una enfermedad irreversible. Desde que la ley se hiciera vigente en este estado hasta el 31 de diciembre del año pasado, 1.173 personas decidieron recibir el medicamento con recetar para poner fin a sus vidas. Otros estados donde legalizaron la eutanasia son Washington, donde hace seis años aprobó una legislación similar, Vermont, aprobada el mayo pasado y Nuevo México y Montana, donde la cuestión pertenece a un limbo legal, ya que a pesar de no hay legislación al respecto, los tribunales sí la han aprobado. "Adiós a todos mis queridos amigos y a la familia a la que amo. Hoy es el día en el que he decidido fallecer con dignidad ante mi enfermedad terrible, este terrible tumor cerebral que me ha quitado muchas cosas... pero me habría podido quitar muchas más". No hay una sola célula de mi cuerpo que sea suicida o que quiera morir. Quiero vivir. Quiero que haya una cura para mi enfermedad, pero no la hay", ha sido el último mensaje publicado por Brittany Maynard en la red social Facebook. De esta forma se despedía la joven de 29 años que ha conseguido volver a abrir el debate de muerte digna en la sociedad de Estados Unidos. Durante las últimas semanas, Brittany Maynard concedió algunas entrevistas a medios estadounidenses como la revista “People” o la cadena de televisión CNN, en las que declaró que había “discutido con muchos expertos cómo será mi muerte y va a ser horrorosa. Ser capaz de decidir cómo irme con dignidad es menos terrorífico". Con frases como ésta o por “voy a decidir cómo voy a morir”, Brittany Maynard se convirtió en la cara del suicidio asistido en Estados Unidos, provocando un debate en el país sobre la muerte asistida en enfermos terminales. El principal diario de California, “Los Ángeles Times”, publicó ayer un editorial donde se afirmaba que la muerte de Maynard debía servir de ejemplo para que California se planteara de nuevo la legalización de la eutanasia. Su familia la ha respaldado en todo momento, tal y como quedó demostrado en el vídeo que hicieron para la organización Death & Dignity, Muerte y Dignidad, donde aparecen su madre y su marido, con el que se había casado a penas un año, explicando la decisión de Maynard. Tal fue el apoyo, que no sólo el marido se mudó de estado para estar con su mujer, sino que tanto su madre como el marido de ésta, hicieron lo mismo. Tal y como afirmó la propia Brittany Maynard, su decisión de morir fue consecuencia de su amor por la vida, no de la desesperación.