Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EMPRESAS

El Rey inaugura el Congreso de Empresa Familiar

Por Marina BurónTiempo de lectura2 min
Economía03-11-2014

El rey Felipe VI ha abierto este lunes la XVII edición del Congreso Nacional de la Empresa Familiar en Alicante, uno de las principales reuniones económicas en la que se decide si la economía española va encontrando la luz al final del túnel. El congreso que organiza el Instituto de Empresa Familiar se prolonga hasta el martes, lleva como título “El papel del empresario familiar en la recuperación económica”, y contará con la presencia y participación del Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; el líder del PSOE, Pedro Sánchez; además del presidente de la Comunidad Valenciana, Alberto Fabra; el del Instituto de la Empresa Familiar, Javier Moll; y extrañamente Sonia Castedo, imputada en dos casos corrupción.

Alberto Fabra, presidente de la Comunidad Valenciana, ha dicho que no se ha dado ninguna orden para evitar que Sonia Castedo, alcaldesa de Alicante e imputada en dos casos de corrupción, salga en una fotografía con el Rey Felipe VI, la cual no intervendrá en el Congreso. “Aquí manda el protocolo, cada uno en su sitio, el que le corresponda”, afirmó Fabra. Y en efecto, la alcaldesa se ha convertido improvisadamente en la protagonista del acto inaugural del congreso, al fotografiarse y saludar al Rey. De hecho, Castedo solo estaba invitada formalmente por cuestiones puramente protocolarias, como mera alcaldesa de la ciudad. En la sesión inaugural, el Rey pronunció su discurso, en el que ha destacado el importante papel para la recuperación económica que poseen las empresas familiares actualmente, como “activo fundamental para una economía sana y dinámica” y propicio a generar nuevos empleos, y ha pedido “cuidar especialmente a las pymes” porque son las que más puesto de trabajo crean en España. Poco después, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha dado una conferencia en la que ha avisado a los directivos reunidos en Alicante que la solución para consolidar un crecimiento sostenible, no está en bajar los sueldos y reducir derechos laborales. En la apertura, el consejero delegado de Banco Santander, Javier Marín, ha asegurado que actualmente, España se encuentra en un proceso de crecimiento económico, poniendo como ejemplo el crecimiento de los saldos medios en su empresa. También ha valorado los resultados de los test de estrés de los bancos, añadiendo que “cerrado el ciclo de reforzamiento de balance, ahora toca afrontar un ciclo de crecimiento”. Los miembros del Instituto de la Empresa Familiar han otorgado el peor suspenso desde que se registran votaciones en sus congresos anuales. El IEF, que incluye a empresas como Mercadona, Barceló, Acciona o Mango, ha celebrado su votación en el congreso anual y ha recibido un 1,08 sobre nueve, la mitad de la puntuación de hace apenas seis meses, y muy por debajo del congreso de 2012, en el que entonces el recién estrenado Mariano Rajoy obtuvo un 4,8. Algunos asistentes consultados en la cita de Alicante resaltan los casos de corrupción y el auge de Podemos como grandes preocupaciones para los empresarios asistentes, que desean estabilidad institucional para sus inversiones. Posteriormente han realizado votación, antes de la llegada del Rey. En definitiva, la situación económica ha recibido mejor puntuación, con un 4,26 sobre nueve, el doble del año pasado. El presidente del IEF, Javier Moll, expondrá este martes estos resultados a Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, quien clausurará el acto.