PARO
El paro baja de los 4,42 millones que había al inicio de la legislatura
Por Sergio Castilla
5 min
Economía04-08-2014
El clásico impulso para el empleo del mes de julio permite al PP rebajar el número de parados que se encontró al inicio de su legislatura, en diciembre de 2011. Según informó este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el número de desempleados registrados bajó en julio en 29.841 personas respecto al mes anterior (-0,67 por ciento) y en 278.954 personas durante el último año (-5,94 por ciento). En total, el número de parados alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 4.419.860 desempleados, sumando un semestre continuado de descensos.
Las cifras presentadas por Empleo este lunes suponen que el Gobierno de Mariano Rajoy haya logrado rebajar el número de parados a niveles por debajo de los que se encontró al llegar a la Moncloa. En aquel diciembre de 2011, el equipo del Partido Popular que asumió el poder se encontró con 4.422.359 desempleados registrados, mientras que en la actualidad se sitúan en 4.419.860. Los datos resultan optimistas al menos a primera vista, con un 0,67 por ciento menos de personas registradas en los Servicios Públicos de Empleo (SEPE) que en junio y un 5,9 por ciento por debajo de julio del pasado año. Sin embargo, considerando otros aspectos menos positivos, esta rebaja supone prácticamente la mitad de la caída registrada en julio de 2013, cuando descendió en 64.866 personas, y también está por debajo del descenso de 122.684 personas en junio de 2014. La cifra tampoco debe valorarse sin tener en cuenta el número de población activa (los datos de Empleo, a diferencia de los del INE, no contabilizan aquellos parados que no están registrados en la Seguridad Social), que se ha reducido de 23,4 millones a finales de 2011 a 22,9 millones en el segundo trimestre de 2014, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa. Esto significa que el descenso de personas apuntadas al paro no implica necesariamente que todos hayan encontrado trabajo. Ello se ve agravado por el hecho de que 41 de cada 100 desempleados no reciben ya ningún tipo de subsidio. En términos desestacionalizados, el paro creció en julio en 32.357 desempleados. Ello se explica porque julio es un mes en el que suele reducirse el desempleo por la mayor actividad asociada a la época veraniega. Según Empleo, los datos se corresponden con la tendencia de la serie histórica, en la que desde el año 2000 el paro desestacionalizado se incrementa en los meses de julio, a excepción del año 2004. El carácter estacional de estas cifras viene avalado por la clase de contratos que se han firmado durante este mes de julio, de los cuales un 93 por ciento eran temporales. No obstante, ha aumentado también el número de contratos indefinidos. En julio se registraron en el antiguo Inem un total de 1.645.236 contratos, un 9,15 por ciento más que en igual mes de 2013. Del conjunto de contratos, 114.071 fueron contratos fijos (un 18,41 por ciento más), cifra que supone al 6,93 por ciento del total de la contratación, tres décimas menos que en junio. Además, se firmaron 15.214 contratos de formación y aprendizaje, un 53,5 por ciento más que en 2013, mientras que los contratos en prácticas sumaron 7.175, un 38,8 por ciento más. Analizando el caso concreto de los contratos de carácter temporal, el 24,5 por ciento eran eventuales por circunstancias de la producción y el 24,7 por ciento de obra o servicio. Además, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial ascendieron a 580.594 (35,2 por ciento). "Por quinto mes consecutivo, la contratación indefinida crece en el entorno del 20 por ciento, mostrando un dinamismo en el mercado de trabajo que se corresponde con lo reflejado en la Encuesta de Población Activa y en la evolución de las cifras de afiliación", indica Empleo. El Régimen General de la Seguridad Social se incrementó en 56.507 afiliados, hasta los 13,5 millones, mientras que los autónomos, con 3.685 más, sumaron 3,1 millones de ocupados. Dentro del Régimen General, las actividades sanitarias y servicios sociales (43.671 afiliados nuevos), hostelería (41.786) y comercio y reparación de vehículos (36.051) fueron las que más cotizantes lograron, mientras que la educación perdió 85.742 trabajadores. El desempleo descendió en todos los sectores salvo en la agricultura (424 parados más). Concretamente, disminuyó en 9.798 personas en la industria, en 14.714 en la construcción y en 12.518 en servicios. Además, 6.765 personas que nunca han trabajado se inscribieron en el SEPE. Según los datos de Empleo, el paro se redujo más entre los varones, con 22.723 desempleados menos, frente a una caída del paro femenino de 7.118 personas. De este modo, la cifra de mujeres desempleadas se situó al finalizar julio en 2.325.538 y el de hombres, en 2.094.322. Por edades, el paro aumentó en 6.478 personas entre los menores de 25 años (1,68 por ciento), mientras que entre los mayores de dicha edad descendió en 36.319 personas (-0,89 por ciento). La población extranjera redujo su número de desempleados en julio en 9.672 personas respecto a junio (-1,83 por ciento). En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el mes pasado 518.566 desempleados, con un descenso interanual de 40.149 parados (-7,19 por ciento). Así mismo, el desempleo cayó durante julio en 14 Comunidades Autónomas, fundamentalmente en Galicia (-12.031 desempleados), Castilla y León (-4.220) y Andalucía (-3.487). Subió, sin embargo, en Aragón (3.317 parados), Murcia (1.689) y Madrid (550). Tras publicarse los datos, la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha asegurado que éstos confirman la tendencia del descenso del desempleo y el "fuerte crecimiento de la contratación". En esta contexto, Hidalgo avanza que "el objetivo del Gobierno es, una vez frenada la destrucción de empleo, que esos nuevos empleos creados sean estables y de calidad". Hildago subraya en este aspecto el "empuje" de la contratación indefinida durante los últimos meses, con un crecimiento en torno al 20 por ciento anual. Desde el PP, a través de su portavoz adjunto en el Congreso, Rafael Merino, han destacado que "la España de hoy nada tiene que ver con la España que dejaron los socialistas", a los que ha pedido "arrimar el hombro". En el caso de la reacción del PSOE ante las cifras, han anunciado que registrarán este martes en el Congreso una iniciativa para pedir al Gobierno que destine 5.100 millones de euros del ahorro que la Seguridad Social tendrá este año en prestaciones por desempleo a crear un nuevo subsidio para parados con hijos a su cargo que no cuentan con ningún tipo de ingreso.