África
África occidental teme la expansión del virus del ébola
Por Gema Plaza
1 min
Sociedad31-07-2014
El presidente de Sierra Leona, Ernest Bai Koroma, ha declarado que pondrá en cuarentena el epicentro donde más casos del virus se hayan detectado. Koroma, que tenía pensado viajar a Estados Unidos para acudir a la cumbre que se celebra con motivo de esta crisis de salud pública, ha suspendido sus actos. Según la Organización Mundial de la Salud, el mayor número de víctimas se han registrado en Liberia, Guinea Conakri y Sierra Leona.
La mandataria de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, ha declarado que "Sin excepciones, todas las escuelas serán cerradas a la espera de nueva orden por parte del Ministerio de Educación". Estas medidas tan drásticas son, según Sirleaf, la única manera de parar la expansión de la epidemia, que solo en su país se ha llevado por delante la vida de 129 personas. El día 1 de agosto, ha sido decretado por el Gobierno como día no laborable, ya que se pretende limpiar todas las instalaciones públicas y pasos fronterizos. Los mercados situados en las zonas de la frontera también se cerrarán al público. Los aeropuertos pasarán a estar controlados por las Oficinas de inmigración, que realizarán pruebas para detectar el virus y controlará el cumplimiento de las medidas sanitarias impuestas. Dentro del Ministerio de Salud, se está tratando la opción de incinerar a las víctimas del virus, para evitar la contaminación por manipulación de los cadáveres. Se trata de un virus que se transmite por medio del contacto directo con la sangre infectada o con fluidos corporales de personas o animales que padezcan el ébola, además tiene una tasa de mortalidad del 90%.