TRÁFICO
La DGT pone en marcha la segunda operación del verano
Por Sergio Castilla
4 min
Sociedad31-07-2014
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha preparado un gran dispositivo para afrontar la que será la segunda operación especial del verano. Hasta el 3 de agosto que finalice la operación, están previstos unos 5,6 millones de desplazamientos por la vuelta de vacaciones de julio y la salida de las de agosto, además del tráfico que genera la llegada del fin de semana. La salida de los ciudadanos hacia sus lugares de veraneo se realizará de manera escalonada, produciéndose movimientos tanto la tarde de este jueves 31 de julio, como durante todo el viernes y a lo largo de todo el fin de semana.
La DGT prepara su gran operativo del verano ante la llegada de un mes de agosto en el que se realizarán un total de 40,9 millones de desplazamientos, según ha estimado el propio organismo. Para reducir posibles complicaciones, entre otras medidas, Tráfico ha instalado carriles adicionales en las principales carreteras de acceso a las grandes ciudades, ha paralizado las obras que afectan a la calzada y ha restringido la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transporte especial y camiones en carreteras con especial intensidad circulatoria. Igualmente se paralizarán las obras que afecten a la calzada para facilitar la circulación. También se han diseñado recorridos especiales para conductores que necesiten desplazarse de una zona a otra de la península. Los conductores que salgan de viaje por carretera en la tarde del jueves y durante todo el viernes podrán encontrarse con circulación intensa de salida de las grandes ciudades en las principales vías de comunicación que llevan a segundas residencias y hacia las costas. Las vías más afectadas serán, de acuerdo con las previsiones, las de Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, así como la A-6 y la A-1 de salida de Madrid. A última hora de la tarde noche, los problemas circulatorios se trasladarán a los lugares de destino, sobre todo en localidades costeras. De forma simultánea a este gran operativo, este jueves también se ha conocido que la Fiscalía estima que las condenas por delitos de tráfico crecerán previsiblemente un 14 por ciento en 2014, hasta las 95.000. Según ha explicado el Fiscal Coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, 65.000 serán por conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas (un 13 por ciento más que al año anterior) y 29.000 por conducir sin permiso (un 19 por ciento más). Este aumento de las condenas se debería a "un incremento de la actividad de control por parte de todas las policías y por el incremento de las garantías en la forma de realizar los controles de la nueva reforma de la ley de Seguridad Vial", según ha explicado la fiscal de la Fiscalía General del Estado, Elena Prieto. La Fiscalía General del Estado dictó en 2013 un total de 83.796 condenas por delitos de seguridad vial, las cuales suponen el 37 por ciento del total de sentencias de condenas dictadas en España por toda clase de delitos. Coincidiendo con los numerosos movimientos de entrada y de salida que se registran en este ecuador del verano, Renfe y Adif llevan a cabo este jueves su primera jornada de huelga de las dos convocadas por varios sindicatos que tienen representación en las compañías. En el caso de Renfe, el paro está convocado por CC.OO. para el 31 de julio, y para este día y el viernes 1 de agosto por CGT y el Sindicato Ferroviario. En Adif, todos los sindicatos de su comité de empresa salvo UGT han convocado un paro de 46 horas ininterrumpidas que comienza el jueves y se prolonga hasta el viernes. Con estos paros, los sindicatos protestan por los déficits de personal que a su juicio presentan las dos compañías ferroviarias, a las que reclaman el diseño de sendos planes de recursos humanos y de rejuvenecimiento de sus plantillas. En el caso de Adif, también manifiestan su rechazo a la decisión "unilateral" del ente de realizar convocatorias de movilidad de los empleados que, según sus datos, "podría suponer el desarraigo de 400 trabajadores" y denuncian que la compañía "no da solución" al millar de trabajadores que actualmente se ocupan de vender billetes de Renfe en las estaciones. Ante estas huelgas, el Ministerio de Fomento ha decretado unos servicios mínimos que garantizan la circulación del 77 por ciento de los trenes AVE y Larga Distancia inicialmente programados para estos dos días. Para el servicio de Media Distancia (regionales) se prevé la salida de entre el 63 por ciento y el 65 por ciento del total. En el caso Cercanías, circularán la mitad de los trenes habituales, salvo en las horas punta, cuando lo harán un 75 por ciento. Como suele ser habitual en estos casos, las cifras que presentan la compañía y los sindicatos son muy dispares. Renfe cifra en un 4,29 por ciento el seguimiento de la jornada de huelga, mientras que los sindicatos elevan hasta el 80 por ciento el porcentaje de trabajadores que se han sumado al paro. No obstante, ambas partes coinciden en que las primeras horas de la jornada de huelga se han desarrollado con normalidad, sin incidentes y con cumplimiento de los servicios mínimos.