TURISMO
Las pernoctaciones extrahoteleras crecen un 3,2% en junio
Por Sergio Castilla
3 min
Economía31-07-2014
El INE ha publicado nuevos datos que dejan constancia una vez más del auge general del turismo que se vive en España. Las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) rebasaron los 9,9 millones el pasado mes de junio, lo que se traduce en un aumento del 3,2 por ciento con respecto al mismo mes de 2013. Así mismo, durante los seis primeros meses de 2014 las pernoctaciones aumentaron un 6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Según publicó el INE este jueves, las pernoctaciones extrahoteleras crecen en junio un 3,2 por ciento impulsadas, sobre todo, por las de residentes, que aumentaron un 4,9 por ciento, mientras que las de no residentes aumentaron un 2,3 por ciento. En junio, más de un millón de viajeros residentes en España realizaron 3,75 millones de pernoctaciones en alojamientos colectivos extrahoteleros, que se sumaron a los 786.262 viajeros del resto de Europa, con 5,55 millones de pernoctaciones. En el caso de los apartamentos turísticos, cuyo ascenso fue de un 3,5 por ciento en junio, fueron los viajeros extranjeros quienes causaron la subida (75,9 por ciento del total) con un aumento del 5,1 por ciento, mientras que los los turistas residentes registraron un 1,1 por ciento. En junio se ocuparon el 38,2 por ciento de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 3,2 por ciento más que en el mismo mes del año anterior. El grado de ocupación en fin de semana se cifró en un 41,9 por ciento, con un incremento anual del 3,6 por ciento. Reino Unido continuó siendo el principal mercado emisor, con 1,9 millones de pernoctaciones, seguido del mercado alemán, con 765.352 pernoctaciones. Canarias fue el destino más solicitado en el caso de este tipo de apartamentos, con un 5 por ciento más de pernoctaciones hasta superar los 1,9 millones. No obstante, fueron las Islas Baleares la región que presentó una mayor ocupación, con el 69,5 por ciento de los apartamentos ofertados. Por zonas turísticas, la isla de Mallorca es el destino preferido con 959.768 pernoctaciones, que además alcanzó la mayor ocupación, con un 80,6 por ciento. Los puntos con mayor número de pernoctaciones son San Bartolomé de Tirajana, Arona y Tías. Por su parte, los campamentos turísticos experimentaron durante junio un ascenso del 1,3 por ciento, mientras que los alojamientos de turismo rural crecieron 10,7 por ciento. Las pernoctaciones de residentes en campings aumentaron un 9,5 por ciento y las de no residentes, que acumularon el 41,2 por ciento del total de pernoctaciones en este caso, descendieron un 8,5 por ciento. Se ocuparon el 33,1 por ciento de las parcelas ofertadas, un 2,1 por ciento más, y la media de ocupación en el fin de semana fue de un 37 por ciento, con un aumento anual del 1,6 por ciento. Cataluña fue el lugar preferido para acampar, con más de 1,7 millones de pernoctaciones, un 0,8 por ciento menos. Sin embargo, La Rioja es la Comunidad con el mayor grado de ocupación, alcanzando el 58,7 por ciento de las parcelas ofertadas. Por zonas, la Costa Brava fue la opción mayoritaria, con 765.315 pernoctaciones, mientras que la Costa Blanca alcanza la mayor ocupación, con el 52 por ciento de las parcelas ofertadas. Benidorm, Torroella de Montgrí y Salou fueron los puntos turísticos donde se dieron mayores pernoctaciones. En el caso de los alojamientos de turismo rural, éstos presentaron una subida anual del 10,7 por ciento en junio. Las pernoctaciones de residentes crecieron un 8,6 por ciento y las de no residentes ascendieron un 15,6 por ciento. La ocupación en casas rurales alcanzó el 13,6 por ciento de las plazas, lo que supone un incremento anual del 8,4 por ciento. El grado de ocupación en fin de semana fue de un 27,5 por ciento, con un aumento del 12 por ciento. Islas Baleares fue el primer destino en esta clase de alojamientos, con 101.675 pernoctaciones, un 16,3 por ciento más que en junio de 2013. La región también logró el mayor grado de ocupación, con el 58,1 por ciento de las plazas ofertadas. Por zonas turísticas, Mallorca fue también en este caso el principal destino, con 83.156 pernoctaciones. Las islas de Ibiza y Formentera alcanzan la mayor ocupación, con el 63,4 por ciento de las plazas ofertadas. Según los datos del INE, el índice de precios en apartamentos turísticos subió un 5,2 por ciento en junio. La tarifa de touroperadores y agencias de viajes, que tiene el mayor peso (52,1 por ciento), aumentó un 7,3 por ciento. Por otro lado, el Índice de precios de campings presentó un descenso del 1,2 por ciento respecto a junio de 2013. La tarifa normal, la de mayor peso en este caso (67,6 por ciento), creció un 1,2 por ciento. Por último, los precios en alojamientos de turismo rural experimentaron una subida del 2 por ciento en junio y la tarifa fin de semana, que supone un 61,1 por ciento del peso total, se elevó un 2,3 por ciento.