Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CRISIS ECONÓMICA

De Guindos eleva las previsiones de crecimiento

Por Sergio CastillaTiempo de lectura4 min
Economía29-07-2014

El Gobierno cree que las previsiones de crecimiento hechas hasta el momento para España se quedan cortas. El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha anunciado que el Ejecutivo aprobará en septiembre unas nuevas estimaciones para la economía, ya que cree que el PIB crecerá cerca del 1,5 por ciento este año y alrededor del dos por ciento en 2015. Las actuales previsiones, aprobadas en abril, contemplan un crecimiento del 1,2 por ciento este año y del 1,8 por ciento para el próximo ejercicio.

El Gobierno cree que las previsiones de crecimiento hechas hasta el momento para España se quedan cortas. El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha anunciado que el Ejecutivo aprobará en septiembre unas nuevas estimaciones para la economía, ya que cree que el PIB crecerá cerca del 1,5 por ciento este año y alrededor del dos por ciento en 2015. Las actuales previsiones, aprobadas en abril, contemplan un crecimiento del 1,2 por ciento este año y del 1,8 por ciento para el próximo ejercicio. La "sorprendente" recuperación del consumo interno y el "fuerte ritmo" esperado para las exportaciones en los próximos meses son las razones que ha dado De Guindos para realizar esta revisión al alza del crecimiento que España experimentará en los dos próximos ejercicios. Durante su intervención en la Comisión de Economía en el Congreso de los Diputados, el ministro ha confirmado también que se revisará a la baja otra vez la previsión de la tasa de paro -en la actualidad es del 24,9 por ciento para este año-, aunque en este caso no ha dado cifras. De Guindos apunta a las previsiones más optimistas entre las que manejan los diferentes organismos. Mejorarían a las del Banco de España, que vaticina un alza del PIB del 1,3 por ciento para 2014 y del dos por ciento para 2015; a las de la Comisión Europea, que cree que el PIB subirá un 1,1 por ciento este año y un 2,1 por ciento en 2015; y a las del Fondo Monetario Internacional, que cree que la economía española crecerá en 2014 un 1,2 por ciento y en 2015 un 1,6 por ciento. Durante la comparecencia, el ministro de Economía ha anunciado también una próxima modificación de la ley hipotecaria, de modo que los deudores hipotecarios podrán recurrir ante el juez la desestimación de su oposición al desahucio, como hasta el momento solo podían hacer los bancos cuando no se les daba la razón. De Guindos ha avanzado que antes de que finalice el verano, previsiblemente en el Consejo de Ministros del 29 de agosto, se aprobará un decreto ley para modificar la Ley Concursal que incluirá el "ajuste procesal técnico" necesario para dar cumplimiento al último fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). La sentencia del tribunal europeo, dictada la semana pasada, establece que la legislación antidesahucios de España viola la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, que consagra el derecho a la tutela judicial efectiva de todos los ciudadanos, ya que mientras las entidades financieras sí pueden recurrir en segunda instancia si el juzgado da la razón al deudor y suspende la ejecución por existir cláusulas abusivas, los consumidores no podían proceder del mismo modo cuando se falla a favor del banco. Por otra parte, De Guindos ha defendido la polémica venta de Catalunya Caixa a BBVA por 1.187 millones de euros, a la que el Estado inyectó más de 13.000 millones de euros. El ministro de Economía cree que la operación "ha reducido" el impacto para los contribuyentes y ha afirmado que en las dos subastas fallidas de la antigua caja catalana se habría requerido una inyección de fondos públicos "adicionales". "Nuestra actuación ha contenido el riesgo de contagio sobre sector financiero y la economía", ha manifestado. Además, ha informado de que se está analizando la cartera crediticia de Catalunya Banc y que en caso de encontrar irregularidades en el otorgamiento de los créditos, se remitirán a la Fiscalía. En este sentido, De Guindos ha revelado que el Estado ha recuperado ya alrededor de 5.000 millones de euros del total de 39.000 millones de euros inyectados por el Gobierno tras la línea de financiación facilitada por la UE. En concreto, el ministro ha estimado que se han recuperado unos 1.000 millones en Novagalicia Banco, unos 1.200 millones en Catalunya Banc (CX), unos 1.300 millones con la venta de un 7,5 por ciento de Bankia, unos 1.000 millones en bonos contingentes convertibles (cocos) en Banca Cívica y unos 500 millones en intereses a favor del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). En cuanto a las reacciones de la oposición ante la comparecencia del ministro de Economía, los portavoces de los diferentes partidos han acogido con cautela la revisión al alza del PIB y creen que el "problema" sigue siendo la elevada tasa de desempleo. En el caso de los desahucios, PSOE e Izquierda Plural insisten en que las medidas tomadas hasta el momento son insuficientes porque el problema sigue creciendo, como creen que demuestran las últimas estadísticas de lanzamientos hipotecarios.