Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CATALUÑA

Artur Mas anuncia que Pujol renuncia a sus cargos y privilegios

Por Fernando GarcíaTiempo de lectura3 min
España29-07-2014

Jordi Pujol renuncia a todos sus cargos. Así lo ha comunicado este martes durante la reunión semanal de Gobierno el presidente de la Generalitat, Artur Mas. La decisión ha sido tomada después de que el ex dirigente catalán confesara que había mantenido oculta una fortuna en paraísos fiscales durante 34 años. Además de la decisión de dejar los cargos honoríficos en CDC y la coalición CiU, Pujol renuncia al sueldo vitalicio, el despacho con secretaria y el vehículo oficial con chófer.

Artur Mas ha hecho público que conocía desde el viernes la decisión de dejar los cargos de presidente de honor, justo antes de que se leyera la carta en la que Pujol confesara. En otra reunión celebrada el lunes, ambos acordaron que también dejaría de disfrutar de los privilegios que tenía después de ser ex presidente de la Generalitat catalana durante 23 años. Entre los beneficios de los que gozaba, Jordi Pujol dejará de percibir los 86.418 euros anuales que le eran otorgados en concepto de jubilación por dirigir el Gobierno catalán. Puesto que ya no acudirá a sesiones de su partido en su condición de líder histórico, también dejará de usar el céntrico despacho que mantenía en el paseo de Gracia de la Ciudad Condal, así como el vehículo oficial y su conductor. Para Mas la situación es compleja. Pujol es en sus propias palabras su “padre político” y ha admitido que la situación le genera “un gran dolor personal y como presidente del país, pero es lo que hay, el ex presidente Pujol ha puesto las cosas muy fáciles (…) Es una persona que ha trabajado toda su vida por este país y quiere seguir ayudando, está poniendo las máximas facilidades". Con estas palabras el líder de CiU muestra su apoyo al que fuera su mentor. Artur Mas ha afirmado que la situación le causa "pena y compasión". El actual presidente de la Generalitat ha querido desvincular la situación legal del histórico líder con el proceso soberanista. El mandatario ya había afirmado el pasado viernes que el problema solo afecta al ámbito personal de la familia Pujol. Además, según Mas, el ex presidente "hace ya diez años que no toma ninguna decisión importante ni en Convergència i Unió ni en la Generalitat". Artur Mas se queda solo en su defensa de Pujol Un punto polémico es la forma de nombrar al ex presidente. Como antiguo dirigente de la Generalitat, Jordi Pujol recibía el tratamiento protocolario de “muy honorable”. Aunque en principio Artur Mas había anunciado que se mantendría la nomenclatura, ya que estaba regulado por la ley, tan solo tres horas más tarde sus palabras han sido rectificadas por el consejero de Presidencia, Francesc Homs. Sobre esta situación se ha mostrado tajante: “ha renunciado a todo, y cuando digo todo es todo”. La polémica generada se plantea como un nuevo frente abierto en la ya convulsa política catalana. Artur Mas ha afirmado que CiU no apoyará la creación de una comisión de investigación sobre si el dinero que no estaba declarado por Jordi Pujol provenía de una herencia, como afirma el ex dirigente, o de el cobro continuado de comisiones como se insinúa desde otros sectores. Está previsto que este jueves se debata en la sesión del Parlament de Cataluña si el ex presidente debe comparecer para aclarar dicho origen. Las reacciones no se han hecho esperar. El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, espera que Pujol explique a los ciudadanos todos los pormenores de su declaración. "Pensar que es un aspecto estrictamente privado y familiar no se ajusta a la realidad. Estamos ante un escándalo político muy grave, un descrédito importante a las instituciones que requiere el esfuerzo de aclarar los hechos hasta el final", ha afirmado el líder de los socialistas catalanes. Por su parte, el vicesecretario de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano, también se ha pronunciado sobre la declaración de Pujol. El popular ha afirmado que Hacienda debe investigar el origen del capital ocultado, independientemente de la renuncia a sus cargos para que "se asuman las responsabilidades que se deriven en el caso de que el origen de ese dinero no se pueda explicar".