Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

FALLECIMIENTO

La Real Academia pierde a una de sus grandes figuras

Por María Eugenia RedondoTiempo de lectura1 min
Cultura05-07-2002

El ilustre y conocido lingüista, Emilio Lorenzo, falleció el pasado 2 de julio, tras una vida dedicada a impulsar los estudios de filología moderna, y entregada a sus estudios en la Academia. Lorenzo, que contaba con 84 años, estuvo pendiente de sus trabajos académicos hasta última hora.

No perdió las ganas de trabajar ni cuando hace un mes cayó enfermo y tuvo que ser hospitalizado en el Hospital Puerta de Hierro de la capital madrileña, e incluso allí se llevó sus papeles de la Academia. El pasado 27 de junio fue trasladado a su casa, donde pocos días después falleció en compañía de sus hijos. Nombrado miembro de La Real Academia en 1980 por sugerencia de Gonzalo Torrente Ballester, Emilio Lorenzo entró a formar parte de la Comisión Gramática, ocupando el sillón H. El recientemente fallecido académico fue uno de los principales introductores de la lingüística comparada en España. Se interesó por el movimiento estrictamente contemporáneo de la lengua y por la presencia de germanismos y anglicismos. El director de la Academia, Víctor García de la Concha, que lo visitó poco antes de morir, afirmaba de él que era "un gran germanista y fue el impulsor de los estudios de filología moderna en la universidad española". Pero los trabajos de la Real Academia continúan. Tan sólo un día más tarde de anunciarse el fallecimiento de Emilio Lorenzo, García de la Concha anunció el inicio de un estudio sobre las definiciones de las lenguas de España que recoge el Diccionario, con el objeto de unificar y homogeneizar criterios. La visita que llevaron a cabo los miembros de la Academia valenciana de la Lengua terminó en un pequeño enfrentamiento dialéctico tras una intervención de García de la Concha, en la que recordaba que el valenciano es una variedad del catalán. Afortunadamente la discordancia de opiniones no trascendió fuera de ese encuentro, aunque Víctor García de la Concha anunció que la revisión de las definiciones incluirá las del valenciano. Todas las revisiones se realizarán siguiendo el criterio científico y la romanística internacional.