Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CONSEJO DE MINISTROS

El Consejo de Ministros renueva el Código Mercantil de 1885

Por Sergio CastillaTiempo de lectura3 min
España30-05-2014

El Gobierno ha renovado una norma que data, nada más y nada menos, que del siglo XIX. El anteproyecto de ley del Código Mercantil, aprobado este viernes por el Consejo de Ministros, pretende "hacer efectiva la unidad de mercado" en España, según ha explicado el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. El texto recopila e integra toda la legislación mercantil existente e incorpora materias que hasta ahora carecían de regulación legal alguna pero que son ya totalmente habituales en las relaciones mercantiles.

Entre las materias figuran las normas que regulan la empresa y la transmisión de las empresas y modalidades modernas como la contratación electrónica, la contratación en pública subasta y la contratación automática. También recogerá contratos como los electrónicos, los turísticos, los de distribución y los financieros mercantiles. El Código también armonizará la legislación mercantil española "en sintonía con la de otros países", lo que "va a facilitar las transacciones de carácter internacional", según ha declarado Gallardón en la comparecencia posterior al Consejo. La otra nota relevante de la reunión del Ejecutivo la pone una norma que no se ha aprobado en este caso. En contra de lo previsto, la aprobación del nuevo decreto de renovables ha sido pospuesta, a falta de que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, pida una reunión con el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal. A la espera de conocer el texto definitivo, la norma acabará con el sistema de incentivos a través de primas y con el llamado régimen especial. El Ejecutivo ha abordado también otro informe de Justicia sobre el anteproyecto de ley por el que se regula el estatuto de miembro nacional de Eurojust y las relaciones con este órgano, las redes judiciales de cooperación internacional y los magistrados de enlace. Eurojust es el órgano de la Unión Europea encargado de reforzar la coordinación y la cooperación entre las autoridades nacionales encargadas de investigar y perseguir la delincuencia grave que afecte a dos o más Estados miembros o que deba perseguirse según criterios comunes. Otras decisiones tomadas este viernes por el Consejo de Ministros han sido modificar el reglamento de ingreso y promoción en las Fuerzas Armadas, aprobar una partida de 33 millones para contratar vigilantes privados en las cárceles, autorizar la residencia en España durante dos meses de 4.543 niños saharauis, retirar el recurso de inconstitucionalidad contra el decreto foral sobre nuevos impuestos en Bizkaia, permitir endeudarse a Canarias y la Comunidad Valenciana, además de condecorar a 16 fallecidos por ataques terroristas de ETA, el Frente Polisario en los años 70 y 80 y un soldado fallecido en Líbano. En la rueda de prensa posterior, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha tratado otros asuntos de actualidad. En primer lugar, ha informado sobre el desmantelamiento de una red dedicada a la captación y envío de yihadistas, en una operación que ha calificado de "muy importante". Otro tema candente estos días son los disturbios en Barcelona, los cuales ha condenado la vicepresidenta y ha reivindicado su apoyo a la Generalitat para "mantener el orden público" en el barrio de Sants. Santamaría también se ha pronunciado sobre las autonomías, tanto en el caso de Cataluña como el del País Vasco. Ha pedido seriedad al presidente de la Generalitat, Artur Mas, quien el día anterior pidió al Ejecutivo que someta a votación una propuesta "seria y creíble" para Cataluña, alternativa a la formulada por las instituciones catalanas. También el día anterior, el Parlamento Vasco proclamó el derecho a la autodeterminación del territorio. La vicepresidenta ha hecho un llamamiento al Gobierno Vasco para que analice el caso de Cataluña, el cual ha generado "divisiones y problemas", y ha señalado que "es el momento de construir juntos". Sobre las elecciones europeas del pasado domingo, las cuales supusieron un duro golpe a PP y PSOE, la portavoz del Ejecutivo ha declarado que el Gobierno no tiene la intención de cambiar de rumbo y que el plan es "continuar sacando a este país de la crisis", por lo que espera poder comunicar "mejores cosas" que en los dos años anteriores. También se ha referido a Podemos, la sorpresa de las europeas con 5 diputados, a quienes no ha querido tachar de 'frikis' -como sí hiciera el presidente del Instituto de Estudios Sociales, Pedro Arriola- pero de cuyos eurodiputados ha dicho que "dan su opinión sobre todo" y que "todos pueden dar su opinión sobre esos eurodiputados".