SOLIDARIDAD
Los museos españoles, inaccesibles para discapacitados
Por Gracia Cristina García
2 min
Cultura29-05-2014
La asociación CLAVE: atención a la deficiencia autidiva, denuncia que más de la mitad de los museos españoles no son accesibles para personas que sufren esta discapacidad, añadiendo que "aún queda mucho por hacer para mejorar la accesibilidad de este colectivo, tanto en museos como en fundaciones culturales"; se ha avanzado en proponer medidas accesibles, pero la capacidad de audio es la peor parada.
El Día Internacional de los Museos, cuando estas instituciones culturales organizan diversas actividades, sirve, además de para entretenernos, para reivindicar necesidades. Cuando se trata de una discapacidad física, no todos somos igual de capaces, por lo que la asociación CLAVE tiene como objetivo que "las personas con problemas de audición puedan disfrutar de los museos cualquier día y en cualquier momento, y de la misma manera que el resto las personas". Para afirmar esto, dicha asociación ha analizado las instalaciones de 192 museos de toda España, así como sus medidas de accesibilidad para personas con discapacidad auditiva. Los resultados les dan la razón, pues 109 museos tienen sólo alguna medida de seguridad; 34 informan de sus medidas de accesibilidad en sus páginas web, no necesariamente en información general, 12 webs subtitulan sus vídeos, y 11 les añaden lenguaje de signos. Además, en el entorno físico de los museos, se ha destacado que 23 instituciones tienen signoguías a disposición de los usuarios, 34, audioguías adaptadas, con bucle magnético; son 44 las que ofrecen visitas guiadas con intérpretes de lengua de signos, y 32, sistemas de amplificación, con bucle magnético o FM. En el ámbito multimedia, tampoco todos los museos se encuentran al mismo nivel: 5 museos presentan la Guía Virtual Accesible Multimedia (GVAM), 21 ofrecen sus actividades adaptadas con intérpretes en lengua de signos, y 12 con sistemas de amplificación (también en bucle magnético o en sistema FM). De los 192 museos analizados, 25 poseen bucle magnético fijo en sus salas de conferencias o auditorios, aunque solamente en sus primeras filas. Para CLAVE, los resultados parecen ser contundentes, pues ven necesario adoptar "más medidas que faciliten el acceso a la información, uso y disfrute de los museos en condiciones de igualdad". CLAVE (Caring for Hearing Impairment) es una asociación británica benéfica, que destina los fondos necesarios para desarrollar su actividad en España a través de la delegación CLAVE: atención a la deficiencia auditiva. Tiene el objetivo de incidir sobre las disciplinas que afectan al desarrollo integral de las personas con discapacidad auditiva y de su entorno, para mejorar sus condiciones de vida.