Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

VIVIENDA

La concesión de hipotecas crece por primera vez en cuatro años

Por Sergio CastillaTiempo de lectura2 min
Economía28-05-2014

Tras haber tocado fondo en los últimos tiempos, la concesión de créditos para la compra de vivienda apunta a un cambio de ciclo. Así lo reflejan los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los cuales muestran que las hipotecas crecieron en marzo un 2 por ciento respecto al mismo mes de 2013, lo que supone el primer avance en los últimos cuatro años. El Ministerio de Fomento también ha actualizado el índice de precios de los hogares, que arroja una caída de un 3,5 por ciento, la más suave desde 2010.

Los datos apuntan a una tendencia positiva pero que todavía está por confirmar. En marzo de 2013 se celebró la Semana Santa mientras que, en este 2014, las vacaciones han tenido lugar en abril, lo que redujo el número de días hábiles para firmar con el banco en el caso del pasado año. Por este motivo, habrá que esperar a los datos del cuarto mes del año para confirmar que el contraste entre las hipotecas concedidas de un año para otro representa realmente un aumento. Las cifras de marzo ayudan a moderar la caída que ha tenido lugar en el global de 2014. Si en enero y febrero el recorte en la concesión de hipotecas era mayor 30 por ciento, la tasa se reduce al 24 por ciento al sumar los créditos de marzo, lo que aún supone una fuerte contracción. Las 16.625 operaciones realizadas en marzo suponen un avance del 1,2 por ciento respecto al mes anterior y apunta a ciertos síntomas de recuperación frente a los mínimos alcanzados a finales de 2013, cuando apenas se firmaron 12.329 en diciembre. El importe total por estas operaciones durante el pasado mes fue de 1.702,3 millones de euros. El importe medio de estos préstamos apenas ha variado, alcanzando los 102.397 euros, sin cambios respecto a febrero y un 0,4 por ciento más que en marzo de 2013. Además, el tipo de interés medio se situó en el 4,04 por ciento, un 5,3 por ciento inferior al registrado hace un año, lo que supone una buena noticia para las familias. Este hipotético inicio de la recuperación en las hipotecas tendrá que verse corroborado con un incremento de las compras de viviendas. De momento, los precios también apuntan a que el mercado podría estar cerca de tocar suelo y cambiar de tendencia. Según el Ministerio de Fomento, el coste medio del metro cuadrado de la vivienda libre en España solo cayó un 3,2 por ciento en el primer trimestre, hasta los 1.459,4 euros. Se trata de la menor caída desde mediados de 2010 y deja el recorte acumulado desde los máximos de 2008 en el 30,6 por ciento. Este balance positivo iría en consonancia con lo que indican las estadísticas del Banco de España o los registros de los notarios, que también recogen un aumento en la concesión de créditos para la adquisición de vivienda tras el desplome acumulado desde el estallido de la burbuja inmobiliaria. En este sentido, la estadística se ha conocido un día después de que el Fondo Monetario Internacional asegurase, respecto al ajuste inmobiliario, que "todo indica que está cerca del final". James Daniel, el encargado de encabezar la visita a España para que la institución presentara sus conclusiones anuales sobre la economía del país, afirmó que "hay síntomas positivos que indican que las condiciones se están estabilizando y esperamos que el sector mejore gradualmente".