PLATAFORMAS DIGITALES
Quiero TV se despide de sus abonados el domingo
Por Cristina Fuertes
1 min
Comunicación28-06-2002
Quiero TV dejará de cobrar las cuotas a los abonados para poder reducir la deuda por valor de 240 millones de euros. En este contexto, los dirigentes de la compañía y sus respectivos accionistas decidieron dejar de emitir los canales a nivel nacional, en sustitución de una programación más reducida de menor coste para el ente. El hecho se produjo el domingo 30 de junio a las doce de la noche.
No obstante, el cese de emisiones se produce sin la aprobación por parte del Ministerio y sin el expediente de la empresa que afirma su futura situación. En el 2001 y después de menos de un año en antena, la compañía celebraba los 200.000 abonados que había conseguido en ese intervalo de tiempo. A pesar de este triunfo, Auna pensaba vender su participación del 49 por ciento a los demás accionistas. En un principio, todos los socios de la plataforma invirtieron 90 millones de euros, ya que creyeron que se trataba de una operación rentable. Sin embargo, los costes por los descodificadores y las campañas de publicidad fueron cantidades muy elevadas, las cuales nadie se esperaba. Es en ese momento, cuando las pérdidas superan a las ganancias y se producen dimisiones de directivos y despidos de gran parte de la plantilla. Quiero TV ha intentado pedir al Gobierno una nueva licencia; sin embargo, el pasado mes, el aparato gubernamental decidió rechazar la propuesta de la compañía. Este hecho produjo que tanto la empresa como los accionistas acordaran el cierre de la plataforma de televisión terrestre, provocando el desempleo a 191 personas que trabajaban en Quiero TV. Mientras que la pionera en el campo de las televisiones digitales terrrestres en España se despide, dos nuevas canales, Net TV y Veo TV, vienen a sustituir a Quiero TV, pero sin una programación propia y sin un público determinado.