Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

El paro baja en mayo pero no mantiene el nivel de los últimos 15 años

Por Rodrigo Marciel IbáñezTiempo de lectura1 min
Economía06-06-2002

La realidad depende de los ojos de quien la mire. En los datos mensuales del paro es muy importante analizar las cifras desde dos perspectivas. Este pasado mes de mayo, el paro ha bajado en 47.281 personas, pero si se quiere analizar de otra forma, la realidad también dice que no se ha logrado mantener el nivel de otros años.

El Instituto Nacional de Empleo (INEM) publicó el pasado martes las cifras de desempleo en España. La recesión económica y el irregular balance de meses pasados hacían presagiar que los datos de este mes no iban a ser muy alentadores. El número de parados ha descendido, pero no al nivel que era de esperar. En los últimos 12 meses el número de desempleados ha crecido un 7,5 por ciento. Mayo ha servido como claro ejemplo de que la media esta bajando. En los últimos 15 años, el mes de mayo había registrado una bajada media de 56.424 empleados, lo que supone unos 9.143 parados de diferencia. Sin embargo, no se debe olvidar que el mapa europeo presenta una realidad muy parecida e incluso peor en muchos de los países de la Unión Europea (UE). La economía ahora crece al dos por ciento mientras que hace poco lo hacía al tres. Si la economía retrocede es como un rodillo en el que el empleo es uno de los sectores más perjudicados, o el que más. El PSOE y los sindicatos se han apresurado a evaluar los resultados. En la oposición no se ve mejoría alguna y se culpa a la política económica del Gobierno como el pilar que está debilitando los cimientos del empleo en España. El Banco de España cree vislumbrar signos de mejoría a medio plazo y coincide con sindicatos y PSOE en señalar a la recesión como factor determinante de la mala situación del mercado laboral.