Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CINE

Un ¬Cuento de hadas¬ triunfa en los premios Ariel mexicanos

Por Héctor Llanos MartínezTiempo de lectura2 min
Espectáculos28-05-2002

La XLIV entrega del Ariel a la mejor cinematografía mexicana exhibida durante el 2001 concedió siete estatuillas a la película de Ignancio Ortiz Cuento de hadas para dormir cocodrilos. De la ceremonia de entrega celebrada el día 27 de mayo en el Palacio de Bellas Artes, en Ciudad de México, también resultó vencedora De la calle.

La opera prima de Gerardo Tort obtuvo once galardones, gran parte de ellos en categorías menores. Este conglomerado de trofeos se debe a la renuncia de Y tu mamá también y El espinazo del diablo a participar en la entrega de premios. Los trabajos de Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro, de éxito mundial, se autoexcluyeron de los Ariel como protesta por ser obviadas a la hora de elegir la candidata mexicana al Oscar a la mejor película extranjera. De este modo la última obra de Ignacio Ortiz obtuvo el Ariel a mejor película del 2001 y el Ariel como mejor actor -Arturo Ríos- y mejor guión original, entre otros. Mientras el debut de Gerardo Tort hacía lo propio en las categorías de mejor guión adaptado y en las de interpretación, donde su protagonista, Maya Zapata, la secundaria Vanessa Bauche y los actores de cuadro Mario Zaragoza y Cristina Michaus fueron laureados. El presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Jorge Fons, destacó en su discurso el descenso de producción cinematográfica con respecto al año anterior. De 28 largometrajes y 50 cortometrajes creados en el 2000 se ha pasado a los 21 largos y 32 cortos del año 2001. La producción desciende hasta seis largometrajes en los cinco primeros meses del 2002. Por ello Fons ha pedido la ayuda de fundaciones públicas para llegar al objetivo de elaborar 60 títulos nacionales dentro de un lustro. El presidente también animó al espectador a aumentar la ya de por sí saludable cuota de pantalla autóctona. Un comité con 116 miembros se encarga de seleccionar a los candidatos y ganadores de los premios así como del título candidato al Oscar a mejor película extranjera. El comité está compuesto por 30 miembros honorarios, 24 miembros activos y 62 miembros transitorios, estos últimos ganadores del Ariel en los últimos tres años. En la ceremonia de entrega conducida por los actores Ana Bertha Espín y Daniel Giménez-Cacho se concedió el Ariel de Oro honorífico a dos guionistas, el ibicenco Emilio García Riera y Emilio Carballido.