Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CONSEJO DE MINISTROS

El Consejo de Ministros aprueba la nueva Ley Antidopaje

Por Vera CidTiempo de lectura1 min
España08-03-2013

El Ejecutivo ha aprobado el proyecto de ley de la nueva Ley Antidopaje para su remisión a las Cortes, según ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. Esta ley adapta al ordenamiento jurídico español las exigencias de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), algo que se considera vital en la candidatura de Madrid para ser sede de los Juegos Olímpicos de 2020.

La norma, que llevará el nombre de Ley de Protección de la Salud y de Lucha contra el Dopaje en la Actividad Deportiva, otorga mayores competencias a la Agencia Estatal Antidopaje, aumenta las sanciones económicas hasta los 400.000 euros y crea el Tribunal Arbitral del Deporte, un órgano que sustituirá al Comité Español de Disciplina Deportiva con una sección especializada en dopaje. El proyecto estará ya en el Parlamento cuando lleguen a Madrid los integrantes del Comité de Evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI) para analizar, entre los días 18 y 21 de este mes, los detalles de la candidatura madrileña. La nueva ley, "mucho más amplia" que la anterior, tiene como objetivo dar una mayor "protección integral" a la salud del deportista y la adaptación de la legislación española al Código Mundial de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), indicó Sáez de Santamaría. Entre otras novedades, el proyecto de ley facilita la colaboración entre las autoridades penales y las administrativas acogiendo la posibilidad de pedir las pruebas al juez, quien, sin tener obligación de darlas, sí deberá responder de forma motivada y respetar el principio de proporcionalidad. También incluye el establecimiento de un Plan de Apoyo a la Salud que determinará los riesgos comunes y específicos para la salud de los deportistas y establecerá las medidas de prevención, conservación y recuperación, así como la puesta en marcha de un sistema de reconocimientos médicos. Fue el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, quien aseguró hace meses que esta ley será una de las "fortalezas significativas" del proyecto Madrid 2020. Lo dijo durante la presentación del dossier de la candidatura de Madrid a esos Juegos, donde subrayó que todos los organismos internacionales están plenamente alineados con la modificación de la regulación.