Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Ciencia

La Tierra aumentó su temperatura durante los últimos 11.300 años

Por Adriana RobledoTiempo de lectura2 min
Sociedad08-03-2013

Las universidades de Oregón y Harvard han trazado el mapa de temperaturas de la tierra. Mediante el estudio de 73 lugares distintos de todo el mundo, ambas universidades han verificado que la en la actualidad la tierra es más calurosa, en torno a un 70 u 80 por ciento con respecto a los últimos 11.300 años. El estudio ha sido publicado en la revista ‘Science’ y el encargado de llevarlo acabo fue el investigador postdoctoral de la Tierra, el Océano y las Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Estatal de Oregón, Shaun Marcott.

Las predicciones para el año 2100 son alarmantes pues según los modelos climáticos examinados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) las temperaturas serán las más altas registradas durante los últimos 11.300 años. Esta conclusión se obtiene teniendo en cuenta todos los escenarios de emisiones de gases propios del efecto invernadero. La financiación de la averiguación la realizó Programa de Paleoclima de la Fundación Nacional de Ciencia y Marcott comentó que las investigaciones anteriores a cerca del cambio basado en la temperatura global se han concentrado en los últimos 2.000 años. Lo que diferencia esta investigación es el punto de partida focalizado en la última Edad de Hielo. El autor comentó que "ya sabíamos que en una escala global, la Tierra está más caliente de lo que estaba en gran parte de los últimos 2.000 años", aunque ya se sabía que la temperatura de la tierra era superior en comparación a la que había hace 11.300 años. "Esto es de particular interés porque el Holoceno se extiende a lo largo de todo el período de la civilización humana". El paleontólogo y coautor del estudio de la Universidad de Oregón, Peter Clark, enfatiza en que muchas de las reconstrucciones de temperaturas anteriores eran de carácter regional por lo que no estaban localizadas en un contexto global. A si que este estudio proporciona una perspectiva “mucho más amplia”. "Cuando se acaba de ver una parte del mundo, la historia de la temperatura puede estar afectada por procesos climáticos regionales como El Niño o variaciones del monzón", indica Clark. "Pero cuando se combinan los datos de sitios de todo el mundo, se pueden promediar esas anomalías regionales y tener una idea clara de la historia de la temperatura global de la Tierra", añade. Según los investigadores hace 5.000 años la Tierra se enfrió en torno a una media de 1’3 grados mientras que en los últimos 100 años se calentó 1’3 grados. Los lugares donde se registraron mayores cambios fueron en el Hemisferio Norte debido a que hay más masa de tierra y mayores concentraciones de poblaciones humanas.