Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CRISIS ECONÓMICA

La prima de riesgo española marca el mínimo anual

Por Pepe OlmedoTiempo de lectura1 min
Economía08-03-2013

La prima de riesgo española desciende hasta los 324 puntos básicos marcando así su mínimo en lo que llevamos de 2013. Se trata de la cifra más baja desde marzo de 2012, cuando la prima se colocaba por debajo de los 320 puntos. El bono español a diez años ha reducido su diferencia con el alemán en un 4,73%, la tasa más baja desde noviembre de 2010, frente al 4,86% anterior.

En la jornada anterior la prima de riesgo ya había comenzado esta tendencia decreciente y llegó a descender la suma de 15 puntos básicos gracias a la emisión de la deuda que celebró el Tesoro Público, que coloco más del máximo previsto en bonos y obligaciones a un menor interés. Las declaraciones del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, que sugerían próximos recortes para reactivar la economía de la zona euro, también ayudaron a la obtención de este resultado. La vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, ha declarado tras el Consejo de Ministros que estos resultados en el mercado secundario de deuda “son buenas noticias que ponen de manifiesto que España y su política económica ganan en credibilidad”. La prima de riesgo italiana mantenía la misma tendencia que la española y llegaba a caer a lo largo de la jornada hasta los 308 puntos básicos desde los 311 anteriores, con una rentabilidad del bono del 4,53%. Por su parte la prima de Grecia caía a los 927 puntos y la de Portugal bajaba hasta los 441. Respecto a las Bolsas europeas, el principal indicador de la Bolsa Española, el Ibex 35, ascendía hasta un 2,44% incentivado por estos buenos resultados, la mayor subida de los mercados europeos, y se aproximaba a los 8.600 puntos. Todas las Bolsas europeas han experimentado subidas tras conocer que E.E.U.U. creó 236.000 empleos en el mes de febrero (ante los 160.000 esperados), resultado que ha permitido al país reducir dos décimas la tasa de paro situándose en el 7,7%, la mas baja desde 2008.