Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PAÍS VASCO

El Condado de Treviño solicita su anexión al País Vasco

Por Ana Pascual AsesTiempo de lectura3 min
España08-03-2013

En el pleno extraordinario que se ha celebrado en el Ayuntamiento de Condado de Treviño se ha aprobado con seis votos a favor y tres abstenciones el documento de segregación de la provincia de Burgos y de Castilla y León. Han votado positivamente los concejales de la Agrupación Independiente de Condado de Treviño, el PNV y Bildu, en cambio se han obtenido tres abstenciones por parte de los ediles del PP. En La Puebla de Arganzón los cinco concejales de la Agrupación Electoral Independiente han votado a favor, frente al único edil del PP que se ha abstenido

No es la primera vez que los municipios intentan segregarse, el texto con el que el condado pretende anexionarse a Álava y el País Vasco ya se había presentado en 1980 y 1998. Se trata de un “divorcio” que comienza un nuevo camino para conseguir “de una vez por todas” que el condado sea territorio vasco, según ha declarado Ignacio Portilla, quien espera que se lleve a cabo en los próximos meses. Para el alcalde se trata de “una cuenta atrás” para hacer que se produzca “una solución definitiva” y que “reabre nuevas vías y fórmulas de avance”. Para Ignacio Portilla es necesario que este proceso se normalice cuanto antes, ya que “si estamos vinculados a Álava, si estamos a 15 kilómetros de Vitoria, si la cercanía social y cultura la tenemos con esa ciudad y los servicios nos los prestan ellos, lo lógico es que administrativamente normalices esa situación”. En cuanto a los servicios públicos, según ha declarado el alcalde, la prestación de éstos en el condado presenta para la Comunidad “muchas dificultades” porque “la situación política y económica” se ha vuelto inestable, por lo que el País Vasco proporciona la mayoría de ellos, como por ejemplo, los servicios sanitarios y educativos. Castilla y León ha mostrado una opinión negativa a la hora de reformar su estatuto y conceder la anexión al País Vasco, a pesar de los vínculos comerciales, lingüísticos y culturales que comparten. Ignacio Portilla ha manifestado que “tenemos la esperanza de que se llegue a una solución amistosa y favorable para todos”, ya que “se va a cumplir lo que marca la Ley y el Estatuto, porque el informe que mandamos es riguroso y contrastado, además de estar vinculado al enclave de Treviño”, recalcando que “si cumplen la ley entenderán que las vinculaciones de Treviño con Álava son apabullantes”. Las cuatro condiciones que establece el Estatuto de Autonomía de 1983 elaborado por Castilla y León para la segregación son la formulación de una “solicitud de segregación”, como la que se ha aprobado en el pleno, que realicen unos informes a favor de esa segregación, que se consulte a los habitantes a través de referéndum, y por último, que lo aprueben las Cortes Generales mediante Ley Orgánica. El primer paso ya se ha llevado a cabo, y el tercero es favorable por el resultado de las votaciones en los plenos. El segundo y el cuarto requisito se presentan con más dificultad por las declaraciones de las autoridades castellano leonesas, “Treviño es de Castilla y León”, aseguró José Antonio de Santiago-Juárez, consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno de Castilla y León. Se trata de un pequeño territorio de 279 kilómetros cuadrados en los que encontramos 1.900 habitantes, los cuales reciben atención sanitaria especializada y urgente en localidades vascas, y niños que estudian en euskera. Por ello, Ignacio Portilla cree “existe una vía alternativa” y que “ojalá prospere el sentido común desde Burgos y Castilla y León” porque sino “los vecinos de Treviño irán directamente al Congreso de los Diputados” para aprobar la causa en la Cámara Baja, a lo que ha añadido que “Treviño será del País Vasco”.