Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Alimentación

Los hogares españoles vueleven a los "platos de puchero" en 2012

Por Diego RuizTiempo de lectura2 min
Sociedad08-03-2013

El último estudio sobre el consumo alimentario en el hogar de los españoles hecho por el Ministerio de Agricultura asegura que los hogares de nuestro país están volviendo a recuperar los platos típicos y tradicionales, o de “cuchara”.

Según el informe, en el último año hemos gastado más dinero en los alimentos propios del puchero o de salsas, como por ejemplo la zanahoria que aumentó su demanda en un 3,5 por ciento, las patatas en un 3,1 por ciento, pimientos en un 1,5 por ciento, o las cebollas en un 1,1 por ciento. Según el ministro, Miguel Arias Cañete: “Salimos menos y gastamos algo menos. Yo lo llamo la vuelta a casa”. Los resultados del informe demuestran, que la crisis conduce los hábitos del hogar a lo saludable. Consumimos más frutas y hortalizas. Por otro lado, la compra de productos básicos, como el arroz, las pastas o las legumbres ha aumentado. El ministerio ha trabajado con 12.000 hogares que registraron día a día sus compras con lector de código de barras. En conclusión, el estudio afirma que en 2012 los españoles se han ajustado más al presupuesto del supermercado, es decir se han gastado un 1,3 por ciento menos. En concreto, la media de gasto por cabeza es de 1.468 euros siendo las jubiladas el sector que más ha incrementado su consumo, además de las parejas sin hijos y los jóvenes independientes. La media de gasto per cápita es de 1.468 euros y quienes más han incrementado su consumo han sido las personas jubiladas, las parejas sin hijos y los jóvenes independientes. El aumento del consumo del sector de la tercera edad se debe, en parte, a la ayuda a sus hijos con dificultades económicas. En concreto este sector, supone un 22,4 por ciento del total. Asimismo, el carro de la compra medio se compone de un 45 por ciento del gasto en productos frescos, como frutas, patatas u hortalizas, mientras que un 22,7 por ciento de carne. En el 2012, los españoles han consumido un 2,7 por ciento más de fruta, como la sandía, fresas o melón, sin embargo la fruta clásica como la pera y la manzana ha descendido. Es de destacar que el consumo total de carne también ha crecido ligeramente, un 1,8 por ciento. Dentro del sector cárnico, el pavo ha elevado su venta un 22 por ciento, la carne transformada un 2,3 por ciento y el pollo un 1,8 por ciento. Este ahorro de la compra ha supuesto que la compra de pescado haya bajado un 1,2 por ciento. A pesar de ser un descenso de un punto porcentual, las conserveras y el marisco son los que más han salido afectados.