Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

INTERNET

El PP pide poner coto a los mapas accesibles en Internet

Por Ana Pascual AsesTiempo de lectura2 min
Comunicación08-03-2013

El partido ha recordado que la normativa sobre secretos oficiales es antigua y que se debe adoptar una nueva. En la iniciativa que han presentado se explica que las tecnologías cartográficas actuales, como por ejemplo el uso de los GPS del coche, aunque son “muy útiles” para la sociedad, pueden utilizarse con fines no deseables. Han señalado que los mapas por satélite que se encuentran disponibles en Internet proporcionan información sobre instalaciones sensibles que podrían poner en riesgo la seguridad nacional y el mantenimiento de la estabilidad internacional.

Por todo ello, el PP ha solicitado al Ejecutivo la realización de un estudio sobre el grado de información que se puede obtener a través de estos medios sobre instalaciones de interés para la seguridad nacional, además de un listado exhaustivo sobre las instalaciones civiles y militares de interés. El mismo partido ha pedido al Gobierno la creación de otro estudio sobre los efectos de los sistemas de cartografía disponibles a través de los medios telemáticos. Por último, ha propuesto que el Gobierno debería tomar las medidas oportunas, incluyendo la promoción de acuerdos bilaterales o a través de organizaciones internacionales, para limitar los daños potenciales para la seguridad. Grupos terroristas han reconocido públicamente el uso de estas herramientas para la ejecución de sus ataques, mostrando así el uso indebido que tienen, “es obvio que el terrorismo no existe por culpa de estas nuevas formas de acceso a la información cartográfica, pero sí pueden facilitar la comisión de actos terroristas sino se protege debidamente la difusión de estos datos sobre instalaciones sensibles” según ha indicado el Grupo Popular. También han explicado que dificultades como que esta información esté localizada en bancos de datos situados fuera de las fronteras españolas, y no exista legislación internacional o acuerdos en relación para la difusión de información relevante por parte de empresas privadas, no debe impedir que se adopten medidas. Ha destacado que existen iniciativas que propician que determinadas zonas consideradas como ‘sensibles’ para la Seguridad Nacional aparezcan difuminadas o pixeladas, siendo “imposible” obtener información clara sobre ellas. La situación actual en relación a este tipo de tecnología se encuentra muy avanzada, ya que existen aplicaciones como ‘Waze’, que permiten al propio automovilista informar en tiempo real de la situación de las carreteras. Esta materia ya se ha tratado anteriormente, en 2005 ‘Google Maps’ tuvo que restringir información difuminando la casa del exvicepresidente de EE.UU., Dick Cheney, al igual que la casa del presidente de Corea del Norte. Han sido muchas las zonas difuminadas por parte de esta aplicación, como por ejemplo el cuartel general de la OTAN, instalaciones petrolíferas, bases militares y centrales nucleares. El Pentágono pidió a ‘Google Earth’ que retirase todas las imágenes sobre el interior de las bases militares, haciendo hincapié en las de Irak.