Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

COMBUSTIBLES

La CNE abre un expediente a las petroleras por bajar el precio

Por Irene Flores RuizTiempo de lectura2 min
Economía08-03-2013

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha acordado abrir un expediente informativo contra las petroleras por el denominado “efecto lunes”, un día en el que se producen disminuciones inusuales de los precios de los carburantes y vuelven a subir el martes. Con este expediente la CNE pretende identificar por qué sucede esto e intentará averiguar qué operadores están detrás de esta bajada de los precios, en lo que será el paso previo a un expediente sancionador.

Ante la sospecha de la CNE de que pueden existir pactos entre las petroleras para abaratar los combustibles los lunes, la Comisión ha procedido a analizar la evolución de los precios de los carburantes de los domingos, lunes y martes de cada semana entre 2007 y 2012. Entre las causas de ese abaratamiento de los precios, se situaría que ese día es cuando las compañías y estaciones de servicio envían los datos de los precios de gasolina y gasoil a Bruselas y a raíz de ahí, se calcula el precio medio de los dos carburantes para todos los países de la Unión Europea a partir de la realización del boletín europeo de la energía. Entre sus conclusiones, la CNE ha observado que en más del 70% de los lunes correspondientes al segundo semestre de 2012, los precios, tanto para la gasolina 95 como el gasóleo A, disminuyeron hasta alcanzar una diferencia por litro de hasta tres céntimos de euro, por lo que constató que existían indicios de "prácticas que alteran el normal funcionamiento del mercado de la distribución minorista de carburantes". Del análisis efectuado por la CNE, se ha destacado que “esta evolución no se justifica por un comportamiento similar de las cotizaciones internacionales de referencia para gasolinas y gasóleos". Esta reducción y posterior subida de los precios de los carburantes a medida que avanza la semana implica a tres de las empresas dominantes en el sector en España y que copan el 73 por ciento del mercado como son Repsol y de las empresas que le abanderan como son Campsa y Petronor, BP y Cepsa cuyo accionario corre de la mano de IPIC (International Petroleum Company), una empresa del emirato de Abu Dabi. En relación con este expediente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que denunció la actuación, ha afirmado que esta práctica de subir los precios a lo largo de la semana se ha incrementado con el paso del tiempo puesto que se ha pasado del uno por ciento y, ahora, se sitúa en más del dos por ciento. Asimismo, la CNC (Comisión Nacional de la Competencia) que había precisado que el Gobierno también estaba investigando el asunto ha denunciado la rigidez en el sector que imposibilita las situaciones de competencia. Asimismo, matizó que este problema de rigideces es un problema que atañe también a la Unión Europea y no solo es un problema español.