Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

COREA DEL NORTE

Corea del Norte anula los pactos de no agresión con Corea del Sur

Por Irene Flores RuizTiempo de lectura2 min
Internacional08-03-2013

Corea del Norte “deroga todos los acuerdos de no agresión alcanzados entre el Norte y el Sur”, según ha afirmado el Comité para la Reunificación Pacífica de Corea (CRPK, en sus siglas en inglés) en un comunicado difundido por la agencia oficial KCNA. El CRPK ha asegurado que el acuerdo de Ginebra de 1991 que intentaba solucionar el conflicto nuclear y lograr una estabilidad y paz en la península coreana deja de estar en validez este 11 de marzo.

Ese mismo día, el régimen de Pyongyang ha menazado con la posibilidad de anular el armisticio que nunca se convirtió en un tratado de paz definitivo y que puso fin a la guerra de Corea (1950-1953). El régimen de Corea del Norte ha anunciado también que procederá a la anulación de la única línea de comunicación con Seúl y que cerrará el punto de intercambio establecido en la localidad fronteriza de Panmunjom. El régimen se mantiene firme ante la posibilidad de lanzar un ataque nuclear contra Corea del Sur y Estados Unidos. Todas estas acciones se producen como consecuencia de la decisión sancionadora del Consejo de Seguridad de la ONU que contó el visto bueno de China hace unos días contra el régimen comunista por haber procedido al tercer ensayo atómico fechado el 12 de febrero. La embajadora de Estados Unidos en la ONU, Susan Rice, ha calificado este paquete de sanciones como “el más duro que jamás haya impuesto Naciones Unidas”. Al endurecimiento de sanciones que ya afrontaba el régimen de Corea del Norte por su programa nuclear se suman otras como una sanción sobre las actividades ilícitas de los diplomáticos de Corea del Norte. Asimismo, se pone restricciones a los viajes de los funcionarios del régimen, se sanciona las trasferencias ilícitas de dinero en efectivo y se pone trabas a las relaciones exteriores de sus bancos. Según la embajadora de Estados Unidos en la ONU, estas nuevas restricciones “incrementan el aislamiento de Corea del Norte y hacen más caro a los líderes norcoreanos desafiar a la comunidad internacional”. Frente a esto, el Gobierno de Corea del Sur se ha posicionado y calificado de “lamentable” la decisión del régimen de Corea del Norte por anular los pactos de no agresión y ha afirmado que si el régimen de Corea del Norte cumple con su amenaza de realizar un ataque nuclear, "el régimen de Kim Jong Un desaparecerá de la faz de la Tierra". Frente al hecho de que la tensión bilateral entre Corea del Norte y Corea del Sur se acrecienta con el paso de los días, Washington mantiene 28.500 efectivos por si fuera necesario defender a su aliado Corea del Sur ante un hipotético ataque de Corea del Norte. Asimismo, Corea del Sur y EE.UU. realizan desde el 1 de marzo su ejercicio militar anual Foal Eagle y este lunes 11 de marzo darán inicio a otro, el Key Resolve, que son duramente condenados por Corea del Norte porque son considerados como una amenaza a su seguridad.