FRANCIA
El paro en Francia alcanza su nivel máximo desde 1999
Por Vera Cid
1 min
Internacional07-03-2013
Para el asombro de Europa, Francia bate récord de paro. La tasa de desempleo en Francia se situó en el cuarto trimestre de 2012 en un nivel récord del 10,6 por ciento tras incrementarse en cuatro décimas respecto al paro registrado en el trimestre precedente y ocho décimas en comparación con el mismo periodo de 2011, según reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística de Francia (Insee).
El Insee estima que 2,9 millones de personas están actualmente en paro en Francia, es decir, los que buscan activamente un empleo y no han trabajado en la semana de referencia de la encuesta. Según la Agencia Nacional del Empleo, el número de parados era de 3,169 millones a finales de enero. A pesar de estos datos, muy elevados para Francia, aún existe mucha distancia con los niveles que registran países como España o Grecia, donde el desempleo supera holgadamente el 50 por ciento. Además, el organismo estadístico francés añade que teniendo en cuenta los territorios de ultramar la tasa de paro fue del 10,6 por ciento entre octubre y diciembre, cuatro décimas más que en los tres meses precedentes. Por edades, el desempleo en la Francia metropolitana tuvo una especial incidencia entre los menores de 25 años, de los que el 25,7 por ciento no tenía trabajo, frente al 24,1 por ciento de los tres meses anteriores. Entre 25 y 49 años el paro supone el 9,1 por ciento del total, un 0,5 por ciento más que en 2011 y entre los mayores de 50 años representa el 7,2 por ciento. Por sexos la tasa de paro está más equilibrada, el paro masculino se situó en el cuarto trimestre en el 10,2 por ciento, frente al 9,7 por ciento del trimestre precedente, mientras que el alza del paro femenino fue de tres décimas, hasta el 10,3 por ciento. Los resultados sobre el paro en el país galo llegan justo un día después de que el Gobierno francés adoptara un proyecto de ley de la reforma laboral sin precedentes que supone un retroceso en los derechos de los trabajadores, y cuyo objetivo es flexibilizar el mercado laboral.