INTERNET
La UE multa a Microsoft con 561 millones de euros
Por Ana Pascual Ases
2 min
Comunicación06-03-2013
La Comisión Europa ha sancionado a la compañía por no llevar a cabo la obligación que tenían de añadir al sistema operativo Windows 7 la posibilidad de elección de navegador. Se trata de la primera sanción impuesta por la CE por no cumplir con sus compromisos, pero no la primera hacia la compañía, dado que acumula sanciones por un valor de 2.239 millones. El responsable de la multa, el comisario de la Competencia Joaquín Almunia, ha declarado que en años anteriores “el mundo de los navegadores ha cambiado mucho”, añadiendo que la importancia de elección entre uno u otro es esencial hoy en día.
Joaquín Almunia ha explicado en la comparecencia que la sanción tiene un carácter de ejemplaridad, también ha destacado su “efecto disuasorio” hacia posibles comportamientos similares por parte de otras compañías, añadiendo que “espero que esta decisión haga a las compañías pensase dos veces la ruptura de sus obligaciones, aunque sea por negligencia”. Microsoft es la primera empresa que no ha cumplido con las obligaciones impuestas por las autoridades europeas aunque fuera por un fallo técnico, como adujo la compañía cuando ocurrió el problema. Bruselas ha pretendido corregir la situación de abuso de posición dominante por parte de Microsoft. Para calcular la cuantía de la sanción se ha tenido en cuenta la gravedad y la duración del incumplimiento, la multa podría haber sido de hasta un 10% de la facturación mundial de la compañía, más de 4.000 millones de euros, pero la Comisión ha considerado como atenuante que la compañía reconociese el error durante el año pasado, permitiendo así una auditoría externa para localizar el fallo. Microsoft afirmó que se produjo un error en la cadena de fabricación del paquete Windows 7, “nosotros dimos a la Comisión una completa información de la situación y tomamos medidas para reforzar procesos que en el futuro ayuden a evitar errores similares” Según ha declarado la vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de la Agencia Digital Europea, Neelie Kroes, “no han dado a los usuarios la elección de navegador que acordaron conmigo en 2009”. El compromiso que ha nombrado fue legalmente adoptado en 2009, pero durante febrero de 2011 y julio de 2012 la compañía que dirige Steve Ballmer vendió el producto con el error, incumpliendo así el acuerdo y provocando la disconformidad de 15 millones de usuarios al no poder utilizar cualquier otro navegador que no fuese Internet Explorer. Microsoft ha reconocido “toda la responsabilidad”, y ha prometido hacer todo lo necesario para “evitar este error u otro similar en el futuro”. La empresa ha perdido la mitad de su cuota de mercado desde que planteó la posibilidad de no elección entre navegadores. Por otro lado, Joaquín Almunia ha manifestado en la rueda de prensa que “si las empresas ofrecen compromisos los deben cumplir, y si no se tienen que atener a las consecuencias.” “Estamos castigando la infracción de una obligación legal” según declaraciones del comisario, también ha reconocido que debería haber sido “más preciso a la hora de definir la responsabilidad de la supervisión a la compañía”, ya que estuvo durante un año incumpliendo el compromiso.