Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SALUD

Se celebra el Día Nacional del Trasplante

Por Pepe OlmedoTiempo de lectura2 min
Sociedad06-03-2013

“El trasplante te da una segunda oportunidad. ¡Cuídate, cuídalo!”. Este es el lema que utiliza el Día Nacional del Trasplante este año y que tiene como objetivo principal concienciar a la sociedad española sobre la relevancia de este tipo de terapias, gracias a las cuales se consigue mejorar y salvar miles de vidas. Además, esta celebración también busca recordar a los pacientes trasplantados la necesidad de cumplir los tratamientos y consejos médicos, así como agradecer tanto a las personas que donan sus órganos como a los profesionales cuyo trabajo y esfuerzo permite salvar vidas a diario.

España es el país donde más posibilidades encuentran los enfermos para acceder a un trasplante de órgano con una tasa que, en los últimos años, se encuentra entre los 34 y los 35 donantes por millón de personas. Hasta ahora, en España se han realizado más de 86.000 trasplantes de órganos, de los cuales 97 han sido intestinales, 1.425 de páncreas, 2.940 pulmonares, 6.775 cardíacos, 20.483 hepáticos y 54.460 renales. A estas cifras habría que sumar los aproximadamente 400.000 trasplantes de tejidos y células realizados en el país. Actualmente la lista de espera para recibir un trasplante de órgano en España se encuentra alrededor de los 5.500 pacientes. Respecto al tiempo medio de espera el año pasado fue de 22 meses para un trasplante renal, 3,5 meses para el hepático, 2 meses para el cardíaco, 6 meses para el pulmonar y 11 meses para el trasplante de páncreas. El director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, ha defendido durante un acto en la Real Academia de Medicina con motivo de la celebración de Día Nacional del Trasplante que, gracias a la relación entre coste y eficiencia del actual sistema español de donación y trasplantes de órganos, España se encuentra en gran posición en este ámbito. Matesanz ha declarado que “las cifras de lo que cuesta en España un trasplante son escandalosamente más bajas si se compara con cualquier otro país de nuestro entorno. De hecho, lo que cuesta un trasplante en España es lo mismo que cuesta en Estados Unidos sólo extraer un órgano”. Esta gran diferencia se debe, según ha afirmado Matasanz, a que “el coste de los profesionales es mucho más barato en España que en E.E.U.U.” pues los medicamentos y las técnicas “tienen los mismos precios”. El director de la ONT ha asegurado que “esto es importante resaltarlo, sobre todo dada la situación nada fácil que vive el país y el sistema sanitario”.