BARÓMETRO DEL CIS
Preocupación de los ciudadanos por la corrupción
Por Ana Pascual Ases
2 min
Sociedad06-03-2013
Durante febrero, corrupción y fraude han sido temas de importancia para la mayoría de ciudadanos según ha informado el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Los resultados de 2.472 entrevistas, realizadas en 283 municipios de 46 provincias entre los días 4 y 12 de febrero de 2013, salieron después del estallido del ‘caso Bárcenas’, cuando se conoció que Luis Bárcenas, ex tesorero y ex gerente del PP, poseía una cuenta en Suiza con valor de 22 millones de euros.
En comparación al estudio realizado en enero corrupción y fraude han subido un puesto en la escala de preocupaciones, aunque no llega al primer lugar de la lista, un 40 % de los entrevistados lo han destacado como el principal y primer problema que afecta al país frente al 17.7% del estudio anterior. Hasta la fecha, la cifra más alta en corrupción y fraude se recogía en 1995 con un porcentaje del 33.5%. La economía se plantea como el tercer problema con un 35.4%, ha bajado puestos con respecto a enero, ya que se establecía en un 38.9%. El barómetro ha indicado que el pesimismo hacia la situación política y económica se refleja en los resultados, el 85.5% (77.4% en enero), han calificado de “mala” o “muy mala” la situación política, y solamente un 1.4% (2,6% en enero), la han considerado “buena” o “muy buena”. No se ha mostrado tampoco esperanza hacia el futuro, el 37.9% de los encuestados opinan que el panorama político seguirá igual, frente al 9.7% que piensan que dentro de un año la política será mejor. El CIS ha mostrado interés en preguntar la opinión sobre la situación de la política respecto a hace un año, y el 55.9% piensa que la situación política en general está mucho peor que el año anterior, solamente un 3.6% creen que es mejor. Los datos publicados sobre la situación económica han aumentado en cuanto al número de españoles que la califican de “mala” o “muy mala”, la cifra se sitúa en un 92.3% frente 90.8% del mes anterior. Suman un 0.7% aquellos que la ven “buena” o “muy buena”. El futuro económico no se ha mostrado mejor que el político, el 41.2% creen que dentro de un año la economía irá a peor. Los resultados también han añadido la opinión sobre la coyuntura económica actual, afirmando que para el 68.8% de los encuestados la situación es peor. El barómetro del CIS también ha publicado que los políticos y los partidos han bajado un escalón y se han colocado en la cuarta posición con un 29.7%. La sanidad se mantiene como la quinta inquietud de los ciudadanos en un 12.1%, en cambio, la preocupación por la educación ha aumentado del 5.8% al 7,8%. En séptima posición se han posicionado los bancos para el 5% de la población, y los recortes se sitúan en el 5.4%. El terrorismo de ETA se ha establecido en un 0.4%, y en cuanto a la organización territorial de España, se ha demostrado que el 8.1% defiende un Estado que reconozca a las comunidades autónomas como estados independientes.