Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CATALUÑA

Dimite el fiscal jefe de Cataluña antes de ser destituido

Por IRENE FLORES RUIZTiempo de lectura2 min
España06-03-2013

El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha aceptado la renuncia del fiscal superior de Cataluña, Martín Rodríguez-Sol, que puso su cargo a disposición de la Fiscalía General del Estado por la apertura de un expediente en relación con sus declaraciones sobre la consulta soberanista de Cataluña. Así lo confirmó Martín Rodríguez-Sol a su salida de la Fiscalía General del Estado donde compareció por el expediente de remoción que se le abrió el pasado lunes.

A su salida de la Fiscalía General del Estado, Martín Rodríguez-Sol aseguró a los periodistas que sus manifestaciones sobre la consulta secesionista “han sido la causa final de esta situación” y señaló que sus manifestaciones eran una invitación a los legisladores para “conocer la voluntad de los ciudadanos”. El pasado domingo, Martín Rodríguez-Sol afirmó que veía legítimo una consulta a los ciudadanos sobre el futuro político de Cataluña y aseguraba que, en la actualidad, no existía “un marco legal que permita un referéndum sobre la independencia". Asimismo, aseguró que, ante la posibilidad de que Madrid se negará a la permisión de un referéndum, existían otras vías y que una de ellas “es utilizar la ley de consultas con preguntas de otro estilo y aquí es donde se puede posiblemente jugar". Ante el revuelo de sus declaraciones, el fiscal envió un comunicado alegando que sus declaraciones se limitaban a plantear “distintas posibilidades que corresponderá desarrollar al poder legislativo” que no fueron suficientes para que el fiscal general del Estado diese marcha atrás. La Fiscalía General del Estado ha comunicado que la renuncia al cargo "no se llevará a efecto de forma inmediata", debido a las necesidades que tiene la Fiscalía Superior y que aconsejan que Martín Rodríguez-Sol continúe en el cargo durante los próximos días. Las reacciones ante estas declaraciones no han tardado en llegar. Distintas asociaciones de jueces y fiscales salieron en defensa de la libertad de expresión del fiscal. En concreto, la Asociación de Fiscales (AF), mayoritaria en la carrera fiscal y a la que pertenece el fiscal, afirmó que están conmovidos por la decisión que ha tomado el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ante el expedientado. Por otro lado, una entrevista concedida a RNE (Radio Nacional de España), el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha asegurado que los “jueces y fiscales tienen una serie de limitaciones que no tienen en resto de los ciudadanos y eso es precisamente en garantía de su función porque si un juez o un fiscal participa en un debate de carácter político en el que después puede tener que intervenir, queda absolutamente contaminado".