Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TEATRO

El Liceo presenta una temporada austera

Por Pablo SuárezTiempo de lectura2 min
Espectáculos04-03-2013

El Gran Teatre del Liceu de Barcelona presenta la nueva temporada con la mirada puesta en las restricciones presupuestarias. Las cancelaciones en la programación, los expedientes de regulación de empleo y los recortes son el tema principal de conversación en esta presentación de la nueva programación del teatro. Aun así, el Teatre del Liceu tratará de mantener la calidad en sus próximas presentaciones operísticas.

Joan Francesc Marco, director general del Gran Teatre del Liceu, habla sobre las nuevas vías de financiación para evitar esta deriva económica. Los cambios de última hora en las contribuciones administrativas suponen un descenso del presupuesto. Marco haba de una campaña basada en el mecenazgo con grandes empresas, incluso a nivel internacional. El alquiler del teatro y la actividad externa de orquesta y coro. Con el objetivo de mantener la relación entre oferta y demanda, se plantea una reducción en el número de funciones para evitar la reducción en el número de títulos. Esto es debido a los elevados costes fijos que el teatro debe afrontar, dado a la necesidad de ajustar los trabajos del teatro a la demanda. A efectos prácticos, el presupuesto anual del teatro para esta temporada descenderá en tres millones respecto a la temporada anterior, resultando un total de 39,2 millones de euros. Esta nueva temporada 2013-2014 da comienzo, desde septiembre, con un homenaje a modo de celebración del bicentenario del nacimiento de Giuseppe Verdi, y en él se repasará la obra del italiano en su totalidad. Este recorrido por su obra no se limitará a la dimensión cronológica, sino que también profundizará en sus obras más desconocidas. A lo largo de este repaso por la obra del compositor, se pondrán al servicio del público aquellos pasajes que quedaron a un lado de la historia. Otras de las obras son Simon Boccanegra, Nabuco, Aida o Il Trovatore. Desirée Rancatore, Josep Bros, Elena Mosuc, Antonino Siragusa o Leo Nucci serán algunos de los artistas que participarán en estos eventos. Por su parte, el director de escena David McVicar será el encargado de llevar a escena una obra de la complejidad de Agrippina de Händel. Esta ópera de tres actos abrirá el ciclo de operas escenificadas, y contará con la dirección musical de Harry Bicket. Se trata de una compleja obra con 37 arias breves y una inusitada complejidad temática. En el reparto algunos de los nombres que ya suenan son Malena Ernman, Danielle de Niese o Sarah Connolly. A finales del año Josep Pons dirigirá la cantata La Atlántida, de Manuel de Falla; y se estrenará Cenndrillon de mano de Andrew Davis, ópera de Jules Massenet, con Ewa Podles y Joyce DiDonato. Así mismo, en esta temporada 2013-2014 se encuentran otras obras como Tosca de Puccini, La leyenda de la ciudad invisible de Kitezh y la doncella Fevróniya de Rimski-Kórsakov o La sonnambula de Bellini. Por otra parte, en el ámbito de la danza, el cartel se reduce a las compañías del Ballet Nacional de Polonia y Les Ballets de Monte-Carlo. En total, el Liceo presentará 32 títulos entre conciertos, danza y ópera, llegando al centenar de funciones a lo largo de toda la temporada.