Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Consumo

La Confianza del Consumidor baja hasta los 50,7 puntos en febrero

Por Adriana RobledoTiempo de lectura2 min
Economía04-03-2013

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha realizado un informe donde la Confianza de los Consumidor (ICC) desciende cinco puntos con respecto al mes anterior. Dentro de los distintos apartados, el del empleo ha sido el peor valorado por la evolución futura de la economía y por las posibilidades de formar parte del grupo de desempleados. Esto genera que el 45 por ciento de los españoles consideren que la posibilidad de tener ahorros disminuya mientras que tan solo un seis por ciento de la población cree que en un año tendrá más probabilidad de conservar dinero.

Las consecuencias de este descenso se deben a la decadencia del indicador de situación actual, cuya bajada es de cuatro puntos por lo que se sitúa en el 32,1 puntos, comprende tanto la visión positiva como la negativa por la situación económica que decae en siete puntos. Por otro lado, la situación de los hogares se retrocede tres puntos y la situación del desempleo 1,8 puntos. La disminución en el indicador de perspectivas no presenta mejores datos por el declive en seis puntos, hasta los 69,2 puntos lo que se traduce en el fin de seis meses de mejora. El CIS ha recalcado que el indicador de confianza del consumidor en porcentaje ha caído un nueve por ciento con respecto al mes de enero después de los positivos datos obtenidos en el primer mes del año. En comparación con el mismo mes del pasado año 2012 los resultados obtenidos de los indicadores son bastante más inferiores. Esto significa el descendimiento en cuatro puntos del indicador de situación actual y diez puntos en el de expectativas. El índice de las expectativas retorna en seis lo que hace que finalicen los avances en este indicador durante los últimos seis meses pues en junio se registró su mínimo. La respuesta de este deterioro se encuentra en la futura evolución económica general con un -6,8 por ciento y a la previsible evolución del desempleo en -9,2 por ciento. En contraposición la predicción de la situación de los hogares desciende solo en dos puntos. El 80 por ciento de los encuestados considera que la situación económica actual es peor que hace seis meses mientras que un 13,6 por ciento la valoran sin cambios y un 4’8 por ciento juzgan que ha mejorado. Con previsión de futuro en seis meses, solo el 20,2 por ciento tienen ilusión en la mejora de la economía. Un 58,7 por ciento se oponen a esta mejorar por vaticinar que será peor y un 15,2 por ciento afirman que continuará como hasta ahora. A la hora de encontrar un empleo el 78,7 por ciento de las personas encuestadas piensa que la situación en España para encontrar un empleo es peor ahora que hace seis meses pues un 32,2 por ciento afirma que ahora hay más personas en paro . Solo el 2.3 por ciento tiene optimismo y cree que la situación va a mejorar en ese tiempo. Casi la mitad de la población española confiesa que sus posibilidades de ahorrar cada vez son menos pero casi la misma cantidad de gente, un 45,5 y 45,2 por ciento respectivamente, cree que son iguales. Un escaso seis por ciento piensa que en un año tendrá más posibilidades de ahorrar.