Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CRIMEN ORGANIZADO

Cae una red que explotaba a 400 mujeres en 'macroprostíbulos'

Por Ana Pascual AsesTiempo de lectura2 min
Sociedad04-03-2013

La Policía Nacional ha acabado con la organización criminal que explotaba sexual y laborablemente a 400 mujeres en seis ‘macroprostíbulos’ repartidos por provincias andaluzas. En la operación han sido detenidas 36 personas y también han quedado embargados por orden judicial 57 inmuebles, 56 vehículos e alta gama, joyas y otros bienes cuyo valor supera los 14 millones de euros. Se trata de la segunda operación con trata de mujeres en lo que va de año.

Los denominados ‘macroprostíbulos’ se han localizado en Sevilla, Cádiz, Córdoba y Huelva, según ha informado la Dirección General de la Policía cada uno de los locales generaba unas ganancias anuales de 1.250.000 euros. La investigación llevada a cabo ha afirmado que la organización delictiva poseía cajeros automáticos y dispositivos de telepago propios para facilitar a los clientes el acceso a dinero en efectivo para el pago de los servicios sexuales. También se ha señalado que la red tenía un entramado societario para ocultar la auténtica procedencia de los ingresos obtenidos en los prostíbulos. Sus organizadores tenían diseñado todo un plan de normas y sanciones o multas para tener controladas a las mujeres explotadas. Eran coaccionadas a abonar un porcentaje de sus ganancias por cada servicio sexual que llevaban a cabo, así como también tenían que firmar contrato que obligaba a las mujeres a cumplir todas las normas impuestas y a pagar una cifra determinada si no hacían caso de ellas. Si descansaban sin permiso la multa tenía un valor de 50 euros, pero si llegaban a abandonar el local sin autorización previa por parte de los organizadores, se les hacía pagar hasta 200 euros. Las mujeres explotadas son de origen sudamericano en su mayoría, pero varias proceden de Europa del Este. Algunos casos se encontraban en situación irregular, aunque otros han sido identificados con toda la documentación. La investigación llevada a cabo por la Unidad Central contra Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF) se ha cerrado con un total de 500 cuentas bancarias bloqueadas, 16 órdenes de registro y varios bienes embargados, además del cese de los locales de alterne. Los clubes que han sido cerrados son Los Daneses, Hotel Río Sur, Colores, PK2, Oh Palace, Platinium y Hotel nº 1. La UCRIF ha declarado que cinco de los detenidos “constituían la cúpula dirigente de la organización criminal”, y ha añadido que “se valen de un entramado societario utilizando las mercantiles como empresas explotadores de los clubes, como medios para blanquear las ganancias obtenidas en los prostíbulos (…) Las sociedades son también empleadas para enmascarar las actividades de la organización”. Según el juez la red ha generado “ingentes beneficios”. Han sido detenidos 36 miembros, 10 de Sevilla, 5 de Huelva, 4 de Córdoba, 3 de Madrid y 12 entre las localidades gaditanas de El Puerto de Santa María y Algeciras. Los imputados están acusados de cohecho, blanqueo de capitales, tráfico de influencias, trata de seres humanos, por un delito relativo a la prostitución, otro por organización criminal y otro contra el derecho de los trabajadores. Han quedado en libertad con cargos tras ser puestos a disposición judicial. El magistrado también ha imputado a varios familiares de los dirigentes, ya que “participan de los beneficios generados mediante la explotación sexual y laboral de las mujeres”.