LIGA DE CAMPEONES
Los españoles: dos cumplieron y uno falló
Por David de Ancos
2 min
Deportes18-05-2001
Se puede considerar muy buena la participación de los equipos españoles en la Champions 2000/2001, excepción hecha del F. C. Barcelona. Tan solo la suerte ha impedido que Valencia y Real Madrid volvieran a verse las caras en la final de Milán, como ya ocurrió el pasado año en París. El Deportivo cumplió en su debú, y el Barcelona defraudó de nuevo a las primeras de cambio.
El conjunto madridista comenzó la temporada con dos objetivos muy claros: la consecución del título de Liga, a punto de conseguirlo, y la novena Copa de Europa. El conjunto de Vicente del Bosque se ha caracterizado este año en Europa por su regularidad. Pasó sin demasiadas complicaciones las dos primeras liguillas, primero con el Bayer Leverkusen, Spartak de Moscú y Sporting de Lisboa y luego con el Leeds, el Anderlecht y el Lazio, siempre como primero de grupo, como equipo más goleador de toda la competición y con derrotas en los partidos intrascendentes. En cuartos de final el Madrid se enfrentó al Galatasaray, que había ganado al equipo blanco la Supercopa europea en agosto. El equipo merengue lo superó con fases de brillantez, especialmente en el partido del Bernabéu. Superado el equipo turco, el Madrid volvió a toparse con el Bayern Munich en semifinales, como la temporada anterior. Esta vez el resultado varió y los madridistas cayeron eliminados. El Madrid fue incapaz de anotar un solo gol en casa y estuvo a remolque durante toda la eliminatoria; no supo romper la tradición de no haber ganado nunca en Munich y dejó pasar la oportunidad de ganar su tercera Copa de Europa en cuatro años, pero rayó a un buen nivel. Deportivo Los coruñeses, flamantes campeones de Liga, se estrenaban en la Liga de Campeones. El saldo que deben hacer los hombres de Jabo Irureta y la afición blanquiazul es muy bueno. El equipo cayó eliminado en cuartos por la cenicienta del torneo, el Leeds inglés. Pagaron la confianza con que fueron a Inglaterra (3-0) y aunque en Riazor a punto estuvieron de remontar y lo merecieron, venció sólo por 2-0. El Dépor quedó apeado a manos del rival más accesible; con todo, la derrota no empaña su brillante andadura europea. Superó con facilidad la primera liguilla, a pesar de enfrentarse al Juventus, el Hamburgo y el Panathinaikos. La segunda, junto con el Galatasaray, el Milán y el París Saint Germain, fue más complicada, aunque el efecto Riazor propició una remontada histórica al PSG (tres goles en 25 minutos); un meritorio empate en Milán les ofreció la oportunidad de colarse entre los ocho mejores equipos del Viejo Continente. Un éxito para un club debutante, aunque con el sabor agridulce del que se sabe con madera de semifinalista. F.C. Barcelona Si los otros tres equipos españoles han sido la cara, el Barça volvió a ser la cruz. El equipo entrenado entonces por Serra Ferrer cayó eliminado estrepitosamente a las primeras de cambio, por tercera vez en cuatro años (a excepción de la temporada pasada, que el conjunto blaugrana llegó hasta las semifinales). Un desconocido Milán y un sorprendente Leeds fueron suficiente para apartar de la competición al Barça de Rivaldo, Kluivert, Overmars... El Barcelona de Joan Gaspart defraudó, y mucho: ni siquiera supo ganar la UEFA, el premio de consolación.