Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ESTRELLA EN EL AGUA

Se cree que la burbuja está hueca y que en su centro se encuentra la estrella

Por Aarón Abad EstebanTiempo de lectura1 min
Sociedad17-05-2001

A más de dos años luz de la Tierra está teniendo lugar una caprichosa formación astral. El modelo comúnmente aceptado acerca del nacimiento de una estrella supone que existe un exceso de materia en una concentración de polvo y gases que es expulsada.

Lo habitual es que se formen dos chorros en los polos, por donde sale a presión todo el material sobrante. Sin embargo, en esta ocasión es en forma de burbujas como se libera esta materia, formando una enorme esfera de agua. "Creemos que la burbuja está hueca, vemos la superficie y es una esfera perfecta con una precisión de uno entre mil", comenta Torrelles, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el instituto de Estudios Espaciales de Cataluña. El nacimiento de una estrella consiste en la confluencia de nubes de polvo y gases de dimensiones astronómicas que comienzan a girar a gran velocidad. Tanto es así que la estrella podría llegar a despedazarse. Entonces surgen los chorros del eje de rotación de la esfera, por influencia de los grandes campos magnéticos y los discos de materia que colisionan debido a la gravedad. Estos chorros a modo de fuente cumplen una doble función: Por un lado expulsan todo el exceso de gas a una gran velocidad, y por otro, impiden que la estrella rote excesivamente rápido y pueda perder cohesión. Los científicos trabajan ahora en un modelo que pueda encajar con los datos obtenidos en estas últimas observaciones. El vapor de agua e hidrógeno que forman la burbuja continua aumentando su volumen a una alta velocidad y creen que acabará perdiéndose en el vacío, dejando al descubierto la estrella. Algunos han planteado la hipótesis de que se trata de una fase anterior al proceso conocido que se sucederá una vez disuelta la burbuja de agua, que ha aumentado su diámetro hasta 9.800 millones de kilómetros, según informó el pasado jueves la revista Nature.