GALARDÓN
Amin Maalouf se convierte en el Premio Príncipe de Asturias de las Letras
Por LaSemana.es
1 min
Cultura09-06-2010
Es la voz de la cultura mediterránea. El ensayista libanés Amin Maalouf ha dedicado su vida literaria a luchar por defender la universalidad de los valores y la riqueza de las culturas y su trayectoria ha quedado traducida en el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Al premio también optaban la española Ana María Matute y el chileno Nicanor Parra.
Voz de la literatura árabe, Maalouf (Beirut, 1949) fue periodista antes que escritor. Entre sus obras destacan León el africano, Samarkanda o Los jardines de luz. Posee además otros premios como el Goncourt o el Maison de Presse. Maalouf ha sido fiel a su vocación periodística, y como tal siempre ha prestado mucha atención a la cultura mediterránea. Entre sus últimos trabajos figura El desajuste del mundo. Cuando nuestras civilizaciones se agotan, un ensayo en el que aboga por la universalidad de los valores y el respeto a la diversidad de las culturas. Al Nahar fue el primer diario donde el libanés cubrió información de política internacional. En 1976, ante la guerra civil de Líbano, se exilió en Francia y ejerció como redactor jefe del rotativo Jeune Afrique, para el que cubrió la guerra de Vietnam y la revolución de Irán, entre otros conflictos. Con el Premio de las Letras han sido galardonados José Hierro, Miguel Delibes, Juan Rulfo, Mario Vargas Llosa, Camilo José Cela, Günter Grass, Doris Lessing, Arthur Miller, Susan Sontag, Paul Auster, y el albanés Ismaíl Kadaré, que lo obtuvo en 2009.