CRISIS DEL EURO
Alemania presenta el plan de recorte más drástico desde la Segunda Guerra Mundial
Por Alejandro Serrano
1 min
Economía08-06-2010
El plan, que contempla ahorrar 11.000 millones de euros en 2011, incluye recortes relevantes para las carteras de Trabajo y Asuntos Sociales, Infraestructuras y Construcción, así como Defensa. Asimismo, el programa de ajuste presenta una reducción de 40.000 efectivos en el Ejército profesional, así como una reestructuración del servicio militar.
Por otro lado, Merkel anuncio la intención de imponer una tasa a las centrales nucleares, así como gravar el transporte aéreo doméstico, con lo que pretende obtener otros 2.300 millones anuales. "Estamos en tiempos duros y difíciles. No nos podemos permitir ya todo aquello que deseamos si queremos diseñar el futuro", señaló la canciller, quien, pese a la "difícil situación de nuestro país", subrayó sentirse "optimista" y convencida de que "lo vamos a conseguir si aplicamos las cosas de esta manera". En nueve meses, Merkel ha pasado de anunciar rebajas de impuestos por valor de 24.000 millones, a aprobar la creación de nuevas tasas y recortes en el gasto social por culpa del desbordamiento de la crisis de deuda en Grecia y su expansión al resto de la eurozona. "El caso griego y el de otros países del euro nos ha enseñado la importancia de tener unas finanzas sólidas", se ha justificado hoy la canciller al tiempo que defendía que es obligatorio revisar la política de las prestaciones sociales y del Estado de Bienestar para garantizar su viabilidad en el futuro. Por este motivo, ha anunciado que se reducirán las ayudas por hijo y se endurecerán las condiciones para que los parados de larga duración accedan a las prestaciones. El objetivo de esta medida, ha defendido Merkel, es incentivar el regreso al mercado del trabajo de los desempleados con más de medio año sin empleo. "Estamos en tiempos duros y difíciles. No nos podemos permitir ya todo aquello que deseamos si queremos diseñar el futuro", ha reiterado Merkel. El vicecanciller alemán y titular de Exteriores, Guido Westerwelle, se sumó al mensaje de Merkel en su comparecencia pidiendo al pueblo alemán que 'apriete el cinturón'. "Hemos vivido en los últimos años por encima de nuestras posibilidades", dijo Westerwelle en su intervención.