LIGA DE CAMPEONES
La mejor defensa de Europa
Por Andreu Romero
3 min
Deportes18-05-2001
El Valencia jugará en Milán su segunda final consecutiva. Este hecho no es fruto de la casualidad. Todo lo contrario: es el resultado de un proyecto personal de Héctor Cúper.
El argentino basa sus éxitos en crear equipos a su imagen y semejanza: ordenados, disciplinados tácticamente y conservadores. Ése es el Valencia, un equipo rocoso que basa sus éxitos en la experiencia y calidad de su defensa, casi impenetrable. Pero también en la paciencia de sus jugadores a la hora de aprovechar las debilidades del rival. Portería Santiago Cañizares es el titular indiscutible en esta demarcación. Su calidad bajo los palos está totalmente contrastada. Cañizares es habitual en las convocatorias de Camacho. Sin embargo, sigue fallando en su punto débil: las salidas en el juego aéreo. Sale muy poco de los palos confiando en exceso en la eficiencia de su defensa. Si falla Cañete, Palop es el encargado de sustituirlo con garantías. Portero a la antigua usanza, destaca por sus buenos reflejos. El clásico gato bajo palos. El problema del valenciano es que esta temporada ha acusado su inactividad, como demostró en su nefasta actuación en la Copa del Rey. Defensa La línea más brillante del equipo. Con una línea de cuatro experimentada, trabajadora y expeditiva, Cúper ha conseguido que el Valencia sea el equipo menos goleado en la Liga y en las competiciones europeas. Tal vez su punto débil sean los laterales: con 36 años, Angloma y Carboni tienen que suplir con su experiencia su cada vez menor resistencia física. Además hay que añadir que Fabio Aurelio es el único jugador de la plantilla que de manera natural puede suplirlos en caso de baja. No sucede lo mismo con los centrales: Esta posición está bien guardada por la calidad de Djuckic, la rapidez de Björklund y el gran estado de forma de los titulares Pellegrino y Ayala. Este último llegó en diciembre y rápidamente se ha convertido en la extensión de Cúper sobre el terreno de juego. Centro del campo Cúper se ha rodeado de grandes destructores de juego para hacer más infranqueable su muro defensivo. Aquí se juntan la veteranía de Deschamps, la juventud de Albelda y el gran estado de forma del titular Baraja. El técnico argentino varía el esquema según el rival. Antes de la llegada de Pablo Aimar, habitualmente jugaba con el famoso doble pivote: dos medios de contención en línea. Las críticas a su excesivo conservadurismo hicieron que cambiase a jugar en rombo: un medio de contención pasaba a jugar de media punta. Esta función parecía destinada a Zahovic. Sin embargo la ocupó Mendieta hasta la llegada de Aimar. El capitán valencianista, pese a no disfrutar de su mejor momento, es el alma ofensiva del conjunto ché. Mendieta pasó a jugar de extremo derecho con la llegada de Aimar, lo que mandó al banquillo a Angulo. El asturiano es el comodín del equipo: puede jugar de extremo, lateral o delantero. En el extremo izquierdo se halla la posición mejor cubierta del equipo junto con la de central. A lo largo de la temporada, Vicente y el Kily González han protagonizado un auténtico duelo por hacerse la titularidad. La clase del primero y la garra del segundo son de lo poco que el Valencia ofrece en ataque. Delantera Es la asignatura pendiente de la plantilla, sin duda la parte más débil del equipo. Después de la marcha del Piojo López, el club decidió suplir su baja fichando a dos jóvenes promesas. El uruguayo Diego Alonso y el noruego Carew eran los encargados de hacer olvidar al argentino. Pero la afición de Mestalla ha tenido que conformarse con ver dos delanteros rocosos, luchadores y poco más. Sin clase y sin olfato de gol, han hecho que un oportunista como Juan Sánchez sea titular indiscutible: sin duda, el mejor. El cuarto delantero, Ilie, se ha pasado la temporada postergado a la grada por sus lesiones.