UNIÓN EUROPEA
La Unión Europea repite rostros de otros años e incorpora nuevos fichajes
Por Rafael García
3 min
Internacional29-11-2009
La Comisión Europea cambia de miembros, aunque hay alguna cara conocida que repite pero que cambia de cartera. Además de los siete vicepresidentes, la Comisión está formada por 20 personas más entre las que destacan el francés Michael Barnier que se queda con la cartera de Mercado Interior y Servicios y el alemán Günther Öttinger que dirigirá Energía.
España, Francia y Alemania se quedan con los puestos de más responsabilidad e influencia de la Comisión Europea. El español Joaquin Almunia, además de ostentar el puesto de vicepresidente, se queda con la cartera de Competencia. Por su parte, el francés, Michel Barnier se encargará del Mercado Interior y Servicios. Fue ministro de Agricultura en su Francia natal hasta 2007, cuando fue elegido al Parlamento Europeo. Asimismo, en Energía estará el alemán Günther Öttinger. Se ha hecho famoso por su uso del dialecto de su región natal de Suabia y también protagonizó un escándalo hace dos años cuando se convirtió en el primer ministro presidente en divorciarse durante su mandato, a pesar de liderar un estado conservador con mayoría católica. A pesar de esto, se queda con la cartera de Energía, una de las más anheladas por Alemania junto con Industria. Esta cartera finalmente se la ha quedado el italiano Antonio Tajani que continúa también como vicepresidente de la Comisión. Por su parte, la cartera de Medio Ambiente estará dirigida por el esloveno Janez Potocnik, que ya fue comisario de Ciencia e Investigación; la de Asuntos Económicos y Monetarios, por el finlandés Olli Rehn, que fue comisario de Ampliación en la pasada candidatura; y la de Asuntos Marítimos y Pesca, por la griega Maria Damanaki que fue diputada del Partido Comunista Griego, convirtiéndose en la primera mujer en ser líder de un partido en el Parlamento griego. Asimismo, Màire Geoghegan-Quinn se ocupará de la cartera de Ciencia e Investigación. La irlandesa fue la primera mujer en ocupar un puesto de gabinete de su país, llevando la cartera de Asuntos Comunitarios, Rurales y de Asuntos de la Lengua Irlandesa y durante su mandato como ministra de Justicia descriminalizó la homosexualidad en Irlanda. Además, Stefan Füle, de origen checo, encabezará la cartera de Ampliación y Política de Vecindad; el lituano Algirdas Šemeta pasa a encabezar la cartera de Fiscalidad y Unión Aduanera después de su periodo como comisario de Programación Financiera y Presupuesto; y Dacian Ciolos, de Rumanía, será comisario de Agricultura y Desarrollo Rural ya que tiene mucha experiencia en este sector. Por su parte, la cartera de Interior es ahora de la sueca Cecilia Malmström; la de Empleo Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades, la dirigirá el húngaro László Andor; y la de Educación y Cultura, será para la chipriota Andoroulla Vassiliou que deja así la cartera de Sanidad y se la cede al maltés John Dalli, un nuevo fichaje en la Comisión. El belga Karel De Gucht pasa a encabezar la cartera de Comercio; el economista polaco Janusz Lewandowski dirigirá la cartera de Programación Financiera y Presupuesto; el austriaco Johannes Hahn llevará la de Política Regional; el letón Andris Piebalgs pasa a encabezar la cartera de Desarrollo y Ayuda Humanitaria después de ser comisario de Energía de la UE desde 2004. Este puesto lo ocupará esta vez la búlgara Rumiana Jeleva. Finalmente, la danesa Connie Hedegaard que también debuta como comisaria, estrena la cartera de Medio Ambiente. La ex ministra de Energía de Dinamarca, se queda con una cartera a la que también aspiraba Alemania. Desde 2007, ha dirigido la política energética de Dinamarca, y fue reconocida internacionalmente por haber logrado el compromiso de su país a la reducción de la energía total y no sólo las emisiones de gases de efecto invernadero.