Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

UNIÓN EUROPEA

Los siete elegidos de Durao Barroso

Por Javier M. FandiñoTiempo de lectura2 min
Internacional29-11-2009

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, ha nombrado a los 27 comisarios destinados a gestionar el Ejecutivo comunitario. El político conservador portugués nombró a su segunda Comisión, cuyas principales novedades son la creación del cargo de Alto Representante de la Unión, tal y como estaba establecido en el Tratado de Lisboa, y el ascenso del político español Joaquín Almunia al puesto de vicepresidente y comisario de Competencia.

España gana fuerza en Europa con la nueva decisión de Durao Barroso. El presidente de la Comisión Europea ha escogido a los 27 elegidos para dirigir el poder Ejecutivo comunitario. El español Joaquín Almunia será uno de ellos. Barroso quiso “premiar la veteranía” del político socialista español y le erigió como el tercero de los siete vicepresidentes del organismo, ascendiéndole a titular de la cartera de Competencia y sustituyendo a la holandesa Neelie Kroes, comisaria de Nuevas Tecnologías. La otra gran novedad de la Comisión es el nombramiento de la baronesa británica Catherine Ashton como primera Vicepresidenta y Alto Representante de Exteriores y de Seguridad Común de la Unión Europea, creado tras el Tratado de Lisboa. La laborista británica es una mujer curtida en el mundo de la política. Tras ser portavoz de la Cámara de los Lores del Reino Unido, dio un salto hacia Europa y llegó a presidir la comisaría de Comercio. El apoyo de los socialistas europeos y del Primer Ministro británico, Gordon Brown, ha sido fundamental para alcanzar este puesto. Por su parte, el embajador eslovaco Maros Sefcovic, ostentará el puesto de la cartera de Relaciones Institucionales de la Unión Europea y será otro de los siete vicepresidentes. El político entró en la Unión Europea en octubre ocupando el puesto de eurocomisario que dejó libre Jan Figel tras renunciar a su puesto. El cuarto de los vicepresidentes es Siim Kallas, comisario de Transportes de la Unión Europea. El estoniano ya ostentó puestos de trascendencia en su país como Ministro de Finanzas, de Asuntos Exteriores e incluso llegó a ser Primer Ministro del país báltico. A partir de 2004, Kallas se convirtió en Comisario Europeo de Administración, auditoría y lucha antifraude. La quinta vicepresidencia corresponderá a la holandesa Neelie Kroes quien, pese a pertenecer al partido liberal VVD y no encontrarse en la coalición formada por los democristianos (CDA), los laboristas (PvdA) y los calvinistas (CU), fue respaldada por el Ejecutivo de su país. Kroes dejará la cartera de Competencia, a partir de ahora presidida por Almunia, y liderará Telecomunicaciones. Por su parte, el italiano Antonio Tajan ocupará el puesto de vicepresidente y de comisario de Industria, una cartera con pocas competencias. El antiguo eurodiputado se alzó con el cargo en el 2008, tras sustituir a Jacques Barrot. La cartera de Justicia, Derechos Fundamentales y Libertades Ciudadanas y la última vicepresidencia será presidida por Viviane Reding. La luxemburguesa, Doctora en Ciencias Sociales por la Sorbona de París, es Comisaria Europea desde la presidencia de Romano Prodi y lleva ostentando desde 2004 el puesto de comisaria de la Información.