BANCO DE ESPAÑA
El Banco de España presiona a bancos y cajas
Por Rocío López
1 min
Economía27-11-2009
El Banco de España ha avisado a las distintas entidades financieras españolas de que se tendrá que duplicar la provisión (de un 10 por ciento a un 20 por ciento) que se realiza por los inmuebles que adquirieron hasta hace un año.
Se supone que al estar el mercado inmobiliario a la baja, cuando el banco o caja venda ese inmueble podrá recuperar el desembolso que hizo en la provisión. También ha indicado que si la morosidad sigue empeorando y las entidades siguen adquiriendo bienes inmuebles a promotores endeudados, el próximo año la provisión podrá llegar a ser de un 30 por ciento. Esta medida es asumida por el Banco de España para que la banca se prepare en caso de pérdidas en la venta de los inmuebles que tiene en “stock”y para incitar a las entidades a venderlos cuanto antes, agilizando así el proceso de recuperación del mercado inmobiliario. Se calcula que en total esta subida de las provisiones le supondrá a la banca unos 3.000 millones de euros. Por otra parte el Banco de España presiona a la entidad cordobesa CajaSur a que en el plazo de cinco días haya llegado a un acuerdo para la fusión con Unicaja. En caso de no ser así, el Banco de España tomaría medidas de las que no se excluye una posible intervención. Si es así, CajaSur podría salir a subasta en un mes y sin garantía de conservar el empleo a sus trabajadores. La entidad cordobesa rechazó el pasado miércoles el plan de negociación que se había desarrollado para conseguir la fusión de ambas cajas porque eso suponía una grave reducción de plantilla (988 empleados de los cuales únicamente 32 podrían acogerse al plan de prejubilación). El presidente de la Junta de Andalucía, el socialista José Antonio Griñán, comentó estar en desacuerdo con CajaSur pues el plan de negocio “se puede negociar y seguir hablando de él” para conseguir una unión “solvente, eficiente y rentable”