Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SECUESTRO DEL ALAKRANA

De la Vega deja al descubierto las mentiras de Chacón sobre el "Alakrana"

Por Susana RivasTiempo de lectura2 min
España25-11-2009

Los tripulantes gallegos del atunero Alakrana han prestado declaración ante el juez Santiago Pedraz sobre lo ocurrido durante los 47 días del secuestro del buque. La misma mañana, el Gobierno ha intentado defenderse frente a las acusaciones de la oposición y ha declarado que se sienten satisfechos por la gestión realizada en el caso Alakrana

El juez Pedraz se ha desplazado a Vigo a interrogar a los ocho marineros gallegos del Alakrana, al igual que hizo el martes, desplazándose hacia Gernika (Vizcaya) para tomar declaración a los tripulantes vascos. Han acudido a prestar declaración el patrón Ricardo Blach, Carlos Meira, Pablo Costas, Secundino Dacosta, Antonio Pérez, Manuel Crugeira, José Antonio García y Joaquín Fernández. Los marineros gallegos coincidieron en guardar silencio sobre los piratas, por el momento, en sus declaraciones ante el juez de la Audiencia Nacional, al igual que los vascos. Pero no descartan una acusación particular. Tras la comparecencia, los tripulantes, muy emocionados, resaltaron el caso del barco Ariana, donde hay personas secuestradas, e hicieron un llamamiento para que se les intente rescatar. Pero el momento más duro de la declaración conjunta fue cuando mencionarón a la mujer secuestrada que había sido violada. “Ahora ellos son los protagonistas de la pesadilla que reina en el Índico, a ellos tenéis que dedicar vuestra información. Hay que sacarlos de allí como sea”, dijo Ricardo Blach, quien también explicó que los marineros del barco quee fueron supuestamente desembarcados el 5 de noviembre permanecieron en el atunero, pero que no dijo nada para permanecer a salvo, “Sabía, no al 100% pero sí al 90%, que estaban a bordo, pero no podía decirlo porque si los piratas se enteraban de lo que sabíamos corrían peligro nuestras vidas y por eso traté de ocultarlo". Al igual que su compañero, Secundino Dacosta, afirmó ante los medios de comunicación, que cuando se produjeron los disparos les dijeron que “llamásemos a nuestras casas para despedirnos". Otro marinero, Joaquín Fernández, ha declarado que él fue quien llevó a los ocho piratas a otra embarcación tras la liberación del Alakrana y que se quitó la camiseta para que se distinguiese “que era blanco”. La misma mañana, el Gobierno intentaba defenderse de las acusaciones por la mala gestión del caso que habían hecho algunos partidos políticos, entre ellos, el de la oposición. La vicepresidenta, Maria Teresa Fernández de la Vega dijo que se sentían “razonablemente satisfechos de la gestión del secuestro del buque Alakrana’ frente a la acusación de la portavoz del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, que calificaba la actuación de “descoordinación, opacidad y mentira”. Otros grupos parlamentarios tampoco han quedado convencidos con las explicaciones de la vicepresidenta, sobre todo en lo relacionado con el pago del rescate, la orden de trasladar a España a los dos piratas detenidos y el supuesto desembarco de tres tripulantes. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, también ha defendido la gestión del caso y dijo que a quien hay que evaluar es a la oposición. Durante su discurso, el presidente calificó de “muy buena” la intervención de De la Vega y de “fenomenal” la de la ministra Chacón en lo referente al Alakrana.