Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CRISIS ECONÓMICA

Zapatero ha pasado de negar la crisis a adelantar la salida a esta situación

Por J. F. LamataTiempo de lectura3 min
Economía24-11-2009

Cuentan los corrillos económicos que en 2004 en las primeras reuniones del recíen llegado Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero con la patronal, concretamente con CEIM, Miguel Sebastián - entonces jefe de la Oficia Económica - comentó, "esta será una legislatura tranquila. Los problemas llegarán a partir de 2008". Obra o no de "los populares", todo parece indicar que los responsables económicos del actual gobierno y los asesores económicos tenían claro que la bonanza económica española del periodo 1996-2004 tenía fecha de caducidad. Lo que cabría preguntarse es por qué, si el Gobierno conocía en el periodo 2004-2008 el futuro de la situación económica, no hizo pública ninguna medida anti-crisis hasta el punto de negarse a pronunciar esa palabra.

En lo que a la gestión se la crisis se refiere. La política de comunicación del Gobierno se puede estructurar en varias fases. Durante la primera trató de negar la crisis, luego deslizó la culpabilidad hacia banqueros o Estados Unidos. La última, y en la que se encuentran ahora mismo, es la de adelantar la fecha de la salida de esta situación. "Yo no creo que sea una situación de crisis, prefiero hablar de turbulencias económicas. La palabra crisis es un poco exagerada", así de contundente se mostraba el vicepresidente y ministro de Economía, Pedro Solbes a la pregunta de su rival del PP, Manuel Pizarro que le echaba en cara en un debate en plena campaña electoral ante la inminente crisis. Solbes ganó aquel debate y el PSOE las elecciones. Pero los analistas dudan ahora de si Solbes era un ingenuo o es que consideraba que era más oportuno suavizar la situación. Durante aquella campaña electoral el presidente Rodríguez Zapatero afirmó en una entrevista en un diario madrileño: "Nuestra economía está creciendo, hablar de crisis es puro catastrofismo". “Aquí no hay crisis, hay un estancamiento de las principales economías” aseguró el propio Zapatero ante el parlamento. Conforme iban aumentando las noticias económicas negativas y el crecimiento masivo del paro, el Gobierno iba modificando sus eufemismos sobre el tema: “El proceso que hemos vivido es un proceso de desaceleración, no de crisis” aseguró Solbes ante una rueda de prensa. El propio presidente fue abordado por periodistas sobre la negativa a pronunciar la palabra crisis: “Si no fuera porque estamos hablando de temas muy serios, todo este debate sobre los nombres de las situación económica es un poco absurdo” comentó en el verano de 2008. De la crisis made in USA a la salida El 15 de septiembre de 2008 quebró Lehman Brother, esa misma semana la bolsa de Wall Streat vivió otro célebre Crash, el mayor desde el 29 según señalaron algunos analistas. Ese fue el momento en el que el Gobierno cambió de estrategia, reconociendo la crisis, pero eso sí, asegurando que venía desde fuera y por tanto no era responsabilidad de su Gobierno. “Nos encontramos ante una crisis finaciera global sin precedentes próximos que va a exigir una revisión profunda de la revisión de las finanzas internacionales en las últimas décadas” afirmaba el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordoñez. En la misma línea se mostraba el exministro de economía, Pedro Solbes, que afirmó que “es posiblemente la crisis más compleja que yo haya vivido por la cantidad de factores que están encima de la mesa”. Zapatero también deslizó la culpa de la situación financiera preguntando: "¿No pretenderán que yo tenga la culpa de una crisis mundial que ha sorprendido a las grandes empresas económicas de Alemania, Estados Unidos y el resto del mundo?" En lo que va de 2009 el Gobierno se ha encargado de insistir que la situación negativa ya ha pasado, aunque lo cierto es que hasta el momento todas las cifras han sido mínimos históricos. Pedro Solbes abandonó el Gobierno, deseo que había manifestado reiteradamente, y fue sustituído por Elena Salgado que, en mayo puso en marcha la campaña de los “brotes verdes” sin embargo eso no impidió que los datos del paro en verano siguieran aumentando. El 8 de agosto el presidente Rodríguez Zapatero insistio en el que ha sido su principal lema desde entonces: "Lo peor de esta crisis ya ha pasado".