Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ORIENTE PRÓXIMO

Israel, ni un paso atrás tampoco ante Clinton

Por Miguel MartorellTiempo de lectura2 min
Internacional21-06-2009

La visita del ministro de Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, a Washington ha servido para que éste traslade en persona las condiciones para la paz que impuso Benjamin Netanyahu en su discurso en la Universidad de Bar-Ilan. La discusión se centra ahora en los asentamientos judíos de Cisjordania.

En su primer encuentro como ministro de Exteriores de Israel con la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, Avigdor Lieberman centró la discusión en los asentamientos judíos en territorio palestino. Washington ha reclamado a Israel que detenga su construcción, pero el Gobierno israelí se ha negado en rotundo a plantear el congelamiento de las colonias amparándose en el “crecimiento natural” de la población de Israel. “No podemos aceptar esta visión de congelar completamente los asentamientos”, ha mantenido Lieberman frente a Hillary Clinton, en un claro desafío a las peticiones de Estados Unidos hacia Israel desde que Barack Obama se ha puesto al frente de la Casa Blanca. Respecto a la política de asentamientos, Israel esgrime una carta enviada por la Administración de George W. Bush al ex primer ministro Ariel Sharon en 2004 en la que el entonces presidente de Estados Unidos daba visto bueno a las colonias israelíes en territorio palestino. Aun así, a pesar de que Lieberman reiteró que el asunto de las colonias está “muy claro” para Israel, el ministro de Exteriores repitió que su Gobierno está dispuesto a iniciar el diálogo con los palestinos “inmediatamente”. Bajo las premisas expresadas por Netanyahu, evidentemente. Clinton, por su parte, negó que exista cualquier tipo de acuerdo respecto a las colonias tanto por escrito como oralmente, insistió en el fin de los asentamientos y remarcó la solución de los dos estados que apoya, con grandes matices, el Gobierno de Israel. “Queremos ver un cese (en los asentamientos). Consideramos que esto es una parte importante y esencial de los esfuerzos que perseguimos por alcanzar un acuerdo de paz integral y la creación de un Estado palestino junto a un Estado israelí”, dijo. La discusión en torno a las colonias parece haberse convertido en el centro del conflicto israelí-palestino desde que Netanyahu ofreciera su discurso en la Universidad de Bar-Ilan. Sin embargo, éste es sólo uno de los muchos escollos a las condiciones impuestas por el primer ministro israelí a la negociación.