Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MEMORIA HISTÓRICA

Garzón no logra que el TS rechace la querella en su contra por prevaricar

Por Carmen RodrigoTiempo de lectura3 min
España18-06-2009

El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso de súplica mediante el cual el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, trataba de impedir que se iniciara el proceso en el que el sindicato Manos Limpias le acusa de prevaricación. Garzón afirma que respeta la decisión del Alto Tribunal y admite la “evidencia” de que tener que comparecer ante un tribunal “no es agradable”.

La desestimación del recurso queda claramente explicada en un auto aprobado por el mismo tribunal que decidió admitir la querella del sindicato Manos Limpias. Así, éste será parte acusadora en el proceso en que se examinará si el juez Garzón cometió o no el delito de prevaricación durante la instrucción del caso de la Memoria Histórica y las desapariciones durante la Guerra Civil y el franquismo. Y es que, para el Alto Tribunal, el recurso que presentó el juez de la Audiencia Nacional se basa más en probar su inocencia que en aportar los argumentos según los cuales el proceso no debería iniciarse el procedimiento. El Supremo considera “prematuro” entrar a valorar esos hechos, pues se deben hacer dentro del proceso. Mantiene sus fundamentos para aceptar la querella e iniciar la investigación. Manos Limpias sostenía que la actuación judicial de Garzón “se ha realizado con consciente postergación del derecho y de la Ley” y que el juez mantuvo el procedimiento aún sabiendo que no era competente. El Tribunal reitera lo dicho al admitir la querella y afirma una vez más que se trata de un “planteamiento que, se acomode o no a la realidad sucedida, es en su propia formulación la descripción de una acción cuya subsunción en el tipo de prevaricación no es ab initio descartable.” Es decir, esta argumentación de Manos Limpias es suficiente para abrir el proceso y comprobar si se cometió o no prevaricación. “Se trata pues de una decisión procesal, que resuelve una petición también procesal y que no valora otra cosa que la procedencia de iniciar el proceso penal. Será en ese proceso donde con arreglo a la Ley y con las debidas garantías se determine la veracidad de lo sucedido y se hagan las valoraciones penales que proceda hacer.” Así aclara y resume el Supremo su consideración de la necesidad de abrir el proceso. El juez Garzón consideraba que había motivos para que el Tribunal estimase su recurso, pero expresó su respeto a la decisión. “No es que tenga que proclamar mi inocencia, sino que esto es un cauce y cuando corresponda hablar hablaré, y cuando no, no lo voy a hacer por respeto al Tribunal”, añadió. Garzón: “Mi lugar es la Audiencia” La noticia publicada por el diario EL MUNDO, donde se afirmaba que el Gobierno estaba estudiando la posibilidad de ofrecer al juez Baltasar Garzón la salida de la Audiencia Nacional para ocupar el puesto de magistrado de enlace con un país hispanoamericano parece haber sorprendido al juez.“ Me gustaría saber más de esta supuesta oferta ya que no sé nada. No tengo ni idea pero mi lugar en este momento es el Juzgado Central Número 5 de la Audiencia Nacional”, dijo. Según el citado periódico, el Gobierno habría llegado a plantearse incluso la creación de un puesto más genérico que ampliara la representación del magistrado a más países donde su figura es admirada. Fuentes del diario afirman que esta decisión no ha disgustado al juez, aunque esta creación resulta complicada porque requeriría de bastante tiempo y del visto bueno de varias instituciones.