GÜRTEL
Rajoy y el PP reculan en su defensa de Bárcenas al elevarse la causa al TS
Por Martín Castro2 min
España19-06-2009
El caso Gürtel llega al Tribunal Supremo (TS). Es el último peldaño de la escalera de jurisdicciones que comenzó en febrero en la Audiencia Nacional. El magistrado instructor del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Antonio Pedreira, ha visto indicios de supuesto delito fiscal y cohecho en el tesorero del PP, Luis Bárcenas. También atribuye cohecho al diputado popular Jesús Merino y pide que ambos sean citados a declarar como imputados junto al ex eurodiputado, también del PP, Gerardo Galeote.
Pedreira ha decidido pedir al TS que investigue a los tres aforados y asuma todo el caso “para mantener la unidad del procedimiento”, según relata en su exposición razonada. La urgencia con la que Pedreira pide al Supremo que se declare competente y llame a declarar como imputados a los parlamentarios del PP se justifica “para evitar la posible prescripción del delito fiscal” que se imputa a Bárcenas, que dejaría de ser perseguible a finales de este mes, según fuentes del TSJM. Hasta el momento, la plana del PP había arropado en todas sus comparecencias públicas a Luis Bárcenas, senador por Cantabria y tesorero nacional del Partido Popular, llegando a poner la mano en el fuego por su inocencia de los delitos que se le imputan en el entramado del caso Gürtel- cohecho y fraude fiscal. Sin embargo, tras la nueva dirección que toma el asunto, Mariano Rajoy ha decidido ser prudente y ha anunciado que esperarán a adoptar cualquier resolución del Supremo y que sólo actuarán si algún político de su formación “ha hecho cosas que no son aceptables”. En la misma línea defensiva se mostró la secretaria general del PP, Dolores Cospedal, quien volvió a denunciar la situación de “indefensión” que sufre el tesorero de su partido, Luis Bárcenas, aunque aclaró que su respaldo no es ciego ni incondicional. “Yo sólo pongo la mano en la mano en el fuego con mi familia y pocas personas más”, señaló. El desgaste político al que ven sometido a su partido acrecienta la preocupación que, en privado, expresan los dirigentes populares. Sólo el diputado por Murcia Vicente Martínez Pujalte se atrevió a decir en voz alta lo que muchos piensan al instar al tesorero a tomar decisiones para evitar tal responsabilidad a su presidente. En su opinión, es Luis Bárcenas quien “debe reflexionar” sobre su continuidad en el cargo de tesorero de la formación y “no puede dejar ni al partido ni al resto de la dirección una decisión que tiene que tomar él personalmente”. Renunciar a sus actas El PP tan sólo se evitaría la imagen de los tres dirigentes entrando a declarar en el Tribunal Supremo en caso de que ellos mimos renunciasen a sus actas de diputados. De este modo perderían su condición de aforados –Galeote dejará de serlo el día 14 al no haber sido renovado en la lista del PP europeo—por lo que el alto tribunal dejaría de tener la competencia sobre ellos. Así, la causa podría volver íntegramente el TSJM. Pero, de momento, al menos Bárcenas no parece estar por la labor. El tesorero del PP, nombrado por el propio Rajoy, ya ha solicitado su declaración voluntaria "urgente" en el Tribunal Supremo. Argumenta la "situación de indefensión" en la que se encuentra ante la "repercusión mediática" de las presuntas actuaciones irregulares que se le atribuyen.