Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

INDICADOR

El Euribor rompe la racha con una subida puntual

Por Bárbara ArenaTiempo de lectura2 min
Economía22-02-2009

Tras una racha de caídas, el Euribor subió el jueves pasado por primera vez desde hace 91 días. Con esto acababa el camino descendente que empezó tras las sucesivas bajadas del tipo de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) desde octubre y la reducción de la tensión en el mercado interbancario desde que los gobiernos anunciaron sus planes de rescate de la banca.

Tras la leve subida y con una media mensual de alrededor del dos por ciento, el principal indicativo hipotecario espera ahora que se cumplan las previsiones y se produzcan nuevas bajadas del precio del dinero. Los expertos coinciden en que la recuperación de la sesión del jueves puede deberse a eso y a que haya surgido un nuevo movimiento de temor a una segunda oleada de crisis y, por lo tanto, a que la confianza en el mercado interbancario haya vuelto a verse afectada. La tendencia a la baja que arrastraba desde hace casi cinco meses comenzó a perder fuerza hace algunas sesiones. A pesar de eso, durante la jornada del viernes volvió al camino acostumbrado, confirmando la opinión de muchas voces que situaban lo ocurrido como algo puntual. Desde Analistas Financieros Internacionales, Pablo Guijarro explicó que se trata de un “repunte del interbancario, pero que no ha modificado las expectativas de que la tendencia siga a la baja hasta verano”. La teoría cobra fuerza si se cumple que el BCE reduzca el tipo de interés hasta el uno por ciento en los próximos meses. Los economistas se han visto sorprendidos con el ritmo al que ha descendido el indicador. Las previsiones apuntaban que llegaría al dos por ciento hacia mediados de año y ha alcanzado ese nivel mucho antes de lo esperado. El indicador ha acercado rápidamente su margen con los tipos de interés, a lo que las entidades han respondido elevando sus diferenciales, con el fin de compensar la situación. El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, comentó hace poco que resulta “muy probable” que el BCE baje los tipos de interés, ahora situados también en el dos por ciento, ya que las previsiones de inflación parecen estar bajo control. La próxima reunión tendrá lugar en el mes de marzo y todos los ojos están puestos en ella.