Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EDUCACIÓN

Los objetores de conciencia recurrirán ante el Constitucional

Por Paula LópezTiempo de lectura2 min
Sociedad17-02-2009

Los objetores de conciencia están por un lado de acuerdo y por otro no con la sentencia del Tribunal Supremo ante los recursos presentados: se muestran satisfechos porque se ratifica el derecho de los padres a que no se adoctrine a sus hijos, pero han lamentado la restricción del derecho de objeción, por lo que han abogado por recurrir al Tribunal Constitucional.

En el Tribunal hay magistrados que defienden la objeción de conciencia, otros que están de acuerdo con las sentencias pero que no en cómo se fundamenta la obligatoriedad de la asignatura y otros admiten la objeción en casos determinados, pero en definitiva se ha llegado a un acuerdo: Educación para la ciudadanía (EpC) será una asignatura como otra cualquiera, es decir, tendrá las mismas consecuencias, y no se podrá recurrir a la objeción de conciencia, aunque el Supremo deja abierta la posibilidad de que los padres acudan a los tribunales cuando consideren que los profesores o los libros de texto no sean objetivos e incurran en el adoctrinamiento: "Si se demostrara que las enseñanzas controvertidas incurren en un adoctrinamiento incompatible con las responsabilidades que atribuye al Estado en la educación el artículo 27.2 de la Constitución, la preservación de esos mismos derechos fundamentales de los artículos 16.1 y 27.3 exigiría la adopción por los Tribunales de lo Contencioso Administrativo de cuantas medidas fuesen necesarias para el cese inmediato de esa actividad". Los padres afectados por las sentencias ya han anunciado su decisión de recurrirlas ante el Tribunal Constitucional, con el fin de lograr la posibilidad de la objeción de conciencia, punto en el que no están de acuerdo, así lo ha hecho público el Foro Asturiano. Por otro lado, los objetores crearán un observatorio para que se cumpla la sentencia, es decir, revisarán los libros exhaustivamente y estarán muy vigilantes con la forma de exponer la asignatura cada profesor y cada centro, para que se cumpla la sentencia y se forme a los alumnos de manera neutra. En la geografía española la decisión del Supremo se ha llevado de manera diferente. Si en La Rioja el director de la Alta Inspección de Educación, Manuel Medrano, reclama que los objetores de Educación para la Ciudadanía vuelvan a clase (192 alumnos), en Córdoba, la presidenta de la plataforma Córdoba Educa en Libertad, aseguró que ninguno de los 42 alumnos objetores de la ciudad regresarán a clase a pesar de las consecuencias, aunque que el fallo "es más favorable de lo que esperaban". En España sólo se ha reconocido la objeción de conciencia en dos casos: el servicio militar y el aborto. El primero reconocido en la Constitución Española y el segundo en una sentencia del Tribunal Constitucional.